Desarrollo de la Expresión Plástica en Niños de 0 a 6 Años

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Primer Año de Vida

En esta etapa, se observa una evolución vertiginosa de las capacidades del niño. Pasa de movimientos incontrolados a sostener la cabeza, mantenerse de pie y comenzar a andar. Este aumento progresivo de su autonomía permite la introducción de actividades plásticas que le acercan a las texturas y colores de los objetos. Se busca el afianzamiento progresivo de la coordinación ojo-mano, boca-mano y la prensión. Las actividades deben ser dirigidas y supervisadas por el educador/a, siempre en contacto directo con el niño/a.

De Uno a Dos Años

Se caracteriza por un aumento progresivo de la psicomotricidad. Los niños se desplazan por sí mismos, con mayor autonomía y gran actividad. El mayor dominio de la prensión manual les permite coger y manipular objetos. Se amplían las actividades plásticas con la utilización de distintos materiales, como papel de diferentes texturas y colores. Se fomenta la experimentación, el descubrimiento, la imaginación, la comparación, la observación y el análisis de materiales. Se observa un avance en el desarrollo motriz y cognitivo.

De Dos a Tres Años

Aumenta el número de actividades y se producen cambios continuos en las mismas. Se desarrolla la observación y la imaginación. Los niños pueden apretar el puño, hacer fuerza con la mano para amasar y aplanar, o dar pellizcos con los dedos. Materiales interesantes para las actividades son la plastilina y la pintura de dedos. El egocentrismo e individualismo son característicos de esta etapa, mostrando poco interés por jugar o relacionarse con los demás.

De Tres a Cuatro Años

Muestran mayor interés por su trabajo y una mayor capacidad de concentración, realizando actividades de mayor duración. Avanza el desarrollo motor, la capacidad de percepción y la representación visual. Comienzan a representar objetos de su entorno. Las actividades plásticas deben potenciar la creatividad, la expresión y la representación.

De Cuatro a Cinco Años

Aumenta la relación con los demás niños. La mayor precisión del lenguaje verbal permite realizar actividades grupales de expresión plástica donde se requiera su uso. Se inicia en el dibujo y las representaciones mentales. Aumenta progresivamente la complejidad de las actividades plásticas.

De Cinco a Seis Años

Disfrutan perteneciendo a grupos y realizando trabajos colectivos. Muestran un gran avance en la precisión de diversas técnicas de expresión plástica y en el reconocimiento de formas, colores, líneas, texturas y volúmenes. La variedad de actividades a realizar es muy amplia.

Entradas relacionadas: