Desarrollo y Fases Clave de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
La Segunda Guerra Mundial, el conflicto más devastador de la historia, se desarrolló en varias etapas, marcadas por el avance y retroceso de las potencias del Eje y los Aliados. A continuación, se presenta un resumen de estas fases:
1. Triunfos Iniciales del Eje (1939-1941)
La guerra comenzó con la invasión alemana de Polonia en septiembre de 1939. Tras la rápida ocupación de Polonia, Alemania dirigió su atención a los países nórdicos, conquistando Dinamarca y Noruega. En 1940, las fuerzas alemanas lanzaron una ofensiva relámpago contra Francia, logrando su ocupación en poco tiempo. Gran Bretaña, gracias a su condición insular y superioridad naval, se convirtió en el principal oponente de la Alemania nazi. A pesar de los intensos bombardeos aéreos alemanes (la Batalla de Inglaterra), los británicos resistieron. Hitler intentó negociar un pacto con Gran Bretaña, pero ante la negativa británica, la guerra continuó.
Una vez consolidado su dominio en Europa, Alemania impuso el "orden nazi", caracterizado por la subordinación económica y política de los países ocupados. La explotación de recursos, la movilización forzosa de mano de obra y la implementación de políticas raciales y de exterminio, especialmente contra la población judía, fueron elementos centrales de este régimen. El sistema de campos de concentración y exterminio, donde millones de personas fueron asesinadas, representa uno de los capítulos más oscuros de la historia, conocido como el Holocausto o la "solución final".
2. Expansión Global del Conflicto (1941-1943)
En 1941, la guerra adquirió una dimensión verdaderamente global. Alemania, buscando asegurar su posición en los Balcanes y preparándose para la invasión de la Unión Soviética (URSS), ocupó Grecia. El norte de África, inicialmente un escenario secundario, cobró importancia estratégica como punto de partida para una futura invasión aliada de Italia. Entre 1941 y 1942, se sucedieron diversas ofensivas y contraofensivas en esta región, culminando con la derrota alemana debido a la escasez de recursos.
La invasión de la URSS, conocida como Operación Barbarroja, comenzó en junio de 1941. A pesar de la participación de más de tres millones de soldados alemanes, el avance fue frenado por la resistencia soviética y las duras condiciones climáticas. La derrota alemana en Stalingrado en 1943 marcó un punto de inflexión crucial en la guerra, dando inicio a la contraofensiva soviética.
En el Pacífico, la guerra estalló en diciembre de 1941 con el ataque japonés a Pearl Harbor (Hawái). Este ataque sorpresa llevó a la entrada de Estados Unidos en la guerra. Japón, aprovechando su ventaja inicial, ocupó rápidamente vastos territorios e islas en el sudeste asiático.
3. Avance Aliado y Fin de la Guerra (1943-1945)
La derrota alemana en el norte de África permitió a los Aliados utilizar esta región como base para la invasión de Italia. La derrota en Stalingrado debilitó significativamente al ejército alemán en el frente oriental, permitiendo a los soviéticos iniciar una serie de ofensivas a través de los Balcanes.
El desembarco de Normandía (Día D) en junio de 1944 abrió un nuevo frente en Europa occidental. Las fuerzas aliadas liberaron rápidamente Francia y los Países Bajos, dejando a Alemania atrapada entre los avances soviéticos en el este y los aliados en el oeste y el sur.
A principios de mayo de 1945, Alemania se rindió incondicionalmente. Hitler se suicidó en su búnker en Berlín. La guerra en Europa había terminado.
En el Pacífico, la guerra continuó hasta agosto de 1945. Aunque Estados Unidos había logrado importantes avances a partir de 1943, la resistencia japonesa fue feroz. La decisión de lanzar bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945 aceleró la rendición de Japón, que se hizo efectiva en septiembre de 1945, poniendo fin definitivo a la Segunda Guerra Mundial.