Desarrollo Fetal, Parto y Salud Reproductiva: Información Esencial
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Desarrollo Fetal: Hitos Clave
Quinto Mes de Gestación
Al terminar el quinto mes, el feto puede alcanzar los 30 cm de longitud y comienza la formación de la sangre en la médula ósea. Puede pesar hasta 500 gramos.
Sexto Mes de Gestación
Al finalizar el sexto mes, el producto puede medir hasta 35 cm y alcanzar un peso de 700 g. Sus movimientos son vigorosos y prolongados, la piel tiene un aspecto arrugado; puede abrir los párpados, pero la pupila aún está cubierta por una membrana. Al terminar, llega a medir 42 cm y pesar 1360 g.
El Nacimiento: Proceso del Parto
El nacimiento, proceso por el cual el feto es expulsado del cuerpo materno, se conoce como parto. Este se inicia por contracciones lentas, rítmicas y de corta duración de los músculos de la pared del útero, y a medida que avanza el trabajo de parto, se hacen progresivamente más fuertes y prolongadas.
Paternidad y Maternidad Adolescente: Desafíos y Consecuencias
Madres Adolescentes
- Presentan peligros físicos durante el desarrollo del embarazo o a la hora del parto.
- Interrumpen sus estudios para cumplir responsabilidades de cuidar al bebé.
- Enfrentan problemas económicos para alimentar, vestir, etc., al niño.
- Las oportunidades de conseguir empleo les son muchas veces negadas durante el embarazo.
Padres Adolescentes
- Dejan los estudios para ponerse a trabajar.
- Sus paseos ya no son como antes, pues deben compartir los gastos de diversión con los de su nueva responsabilidad.
- Disponen de menos tiempo para divertirse con sus amigos.
- Cuando nace el bebé, se altera su forma de dormir, ya que pueden despertar con el llanto del bebé.
Métodos Anticonceptivos: Opciones y Uso
Los métodos anticonceptivos son procedimientos o técnicas que utilizan hombres y mujeres para evitar que un óvulo sea fecundado por el espermatozoide y, como consecuencia, se produzca un embarazo.
Métodos Temporales
Son aquellos que, al dejarlos de usar, permiten que se pueda volver a producir un embarazo. La mayoría son usados por la mujer (píldoras, inyecciones, óvulos) y por el hombre (preservativo o condón).
Métodos Definitivos
Son aquellos con los que ya no se puede reproducir un embarazo:
- Para el hombre: vasectomía.
- Para la mujer: salpingoclasia o ligadura de trompas de Falopio.
Anticonceptivo Oral
Son pastillas o píldoras que contienen cantidades bajas de hormonas, similares a las que producen normalmente los ovarios.
Ventajas del Anticonceptivo Oral
- Alto nivel de efectividad anticonceptiva.
- Bajo costo y de fácil aplicación.
- Cuando se deja de usar, se recupera la fertilidad.