Desarrollo Fetal y Proceso del Parto: Saco Amniótico, Gestación y Tipos de Embarazo
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
El Saco Amniótico y el Líquido Amniótico: Funciones Esenciales en el Desarrollo Fetal
El Saco Amniótico
Cuando crece el saco amniótico, el amnios tapiza el cordón umbilical y forma su recubrimiento epitelial.
En etapas iniciales, el líquido amniótico puede ser secretado por las células amnióticas. El contenido del líquido amniótico se renueva cada 3 horas.
Volumen: En condiciones normales, el volumen de líquido amniótico aumenta lentamente y luego comienza a decrecer rápidamente hacia el final de la gestación.
Importancia del Líquido Amniótico
El líquido amniótico desempeña funciones cruciales para el desarrollo y protección del embrión y feto:
- El embrión flota libremente en el líquido amniótico.
- Permite el crecimiento externo simétrico del embrión.
- Impide la adherencia del amnios al embrión.
- Protege al embrión contra sacudidas ocasionadas al cuerpo de la madre.
- Ayuda a regular la temperatura corporal del embrión y a mantenerla constante.
- Permite al feto movimientos libres, lo que contribuye a su desarrollo musculoesquelético.
El Proceso del Nacimiento: Gestación, Parto y Etapas
Duración de la Gestación
- La duración de la gestación después del comienzo de la última menstruación es de 280 días o 40 semanas.
- La duración de la gestación después de la fecundación es de 266 días o 38 semanas.
El Parto
El parto es el proceso del nacimiento durante el cual se expulsan el feto, la placenta y las membranas fetales del aparato reproductor de la madre.
Etapas del Parto
- Primera Etapa (Dilatación progresiva del cuello): Caracterizada por la dilatación progresiva del cuello uterino.
- Segunda Etapa (Expulsión): El cuello uterino se dilata por completo y se produce la expulsión del feto.
- Tercera Etapa (Placentaria): Se inicia cuando el niño nace y culmina con la expulsión de la placenta.
- Cuarta Etapa (Recuperación): Se inicia en cuanto se expulsan la placenta y las membranas fetales, y abarca el puerperio inmediato.
El Trabajo de Parto
El trabajo de parto es la secuencia de contracciones uterinas involuntarias que originan la dilatación del cuello uterino y la expulsión del feto y la placenta del útero.
El Borramiento
El borramiento es el adelgazamiento y acortamiento, junto con la dilatación del cuello uterino, causados por las contracciones uterinas. Termina cuando el cuello uterino se ha dilatado por completo y las membranas se han roto.
Expulsión del Feto
La expulsión del feto es asistida por contracciones uterinas y un incremento de la presión intra-abdominal a raíz de la contracción de los músculos abdominales. El feto desciende a través de la vagina y nace.
Alumbramiento de la Placenta y de las Membranas Fetales
El alumbramiento de la placenta y de las membranas fetales se produce por contracciones uterinas y por un incremento de la presión intraabdominal. Culmina con la expulsión de la placenta y de las membranas accesorias.
Embarazo Gemelar: Origen y Tipos
Origen del Embarazo Gemelar
El embarazo gemelar puede originarse de diferentes maneras:
- Gemelos Dicigóticos (no idénticos): Se originan de dos cigotos, es decir, de dos ovocitos fecundados por espermatozoides diferentes.
- Gemelos Monocigóticos (idénticos): Se originan de un solo cigoto que se divide, generalmente por la división de la masa celular interna.
- Embarazos Múltiples (más de dos): Pueden originarse de varios ovocitos fecundados o de divisiones posteriores de cigotos.