Desarrollo físico y cognitivo en las etapas de la infancia
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Prenatal
DF: Se produce la concepción por fecundación natural o por otros medios. La dotación genética interactúa con las influencias ambientales desde el principio. Se forman estructuras y órganos básicos del cuerpo, y comienza el crecimiento acelerado del cerebro. Ocurre un mayor crecimiento físico de la vida y una gran vulnerabilidad a influencias ambientales.
DC: Se desarrollan las capacidades de aprender, recordar y responder a la estimulación de los sentidos.
DPS: El feto responde a la voz de la madre y siente preferencia por ella.
Lactancia e infancia (0-3)
DF: Operan de diversa medida todos los sentidos y sistemas del cuerpo. Se incrementa la complejidad del cerebro, que es muy sensible a las influencias ambientales. Hay un rápido crecimiento físico y desarrollo motriz.
DC: Capacidad de recordar y aprender en las primeras semanas. Al final del segundo año, desarrolla la capacidad de usar símbolos y resolver problemas. Comprensión y uso del lenguaje.
DPS: Apego a padre y otros. Desarrolla autoconciencia. Produce cambio de la dependencia a la autonomía. Aumenta el interés en otros niños.
Niñez temprana (3-6)
DF: Crecimiento constante, aspecto esbelto y proporciones parecidas a un adulto. Reducción del apetito y problemas en el sueño. Preferencia por una de las manos, aumenta destrezas motrices gruesas y finas y fuerza.
DC: Razonamiento egocéntrico en alguna medida, comprensión del punto de vista de los demás. Inmadurez cognitiva producida por ideas ilógicas del mundo. Se consolida el lenguaje y la memoria. Inteligencia más previsible. Generaliza experiencia preescolar y preprimaria.
DPS: El autoconcepto y la comprensión de las emociones se hacen más complejos, autoestima global. Aumenta la independencia, iniciativa y autocontrol. Desarrolla identidad sexual. Juegos más imaginativos, elaborados y más sociales. Común el altruismo, agresión y temeridad. La familia es el centro de la vida social.
Niñez media (6-11)
DF: Crecimiento más lento. Aumenta la capacidad deportiva y la fuerza. Comunes las enfermedades respiratorias, pero la salud es mejor que en otras etapas.
DC: Disminuye el egocentrismo. Piensan en forma lógica pero concreta. Incrementa la habilidad del lenguaje y la memoria. Revelan dotes especiales.
DPS: El autoconcepto se hace más complejo e influye en la autoestima. La corregulación refleja cambios graduales en el control de los padres. Los compañeros adquieren importancia central.