Desarrollo de la Fuerza y Habilidades Motrices: Factores Clave y Patrones de Movimiento
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
Factores de Ejecución
1. ¿Qué es la fuerza?
Es la capacidad del músculo para generar tensión frente a una resistencia. Es importante por ser una fuente de autonomía fundamental y tiene un papel esencial en la coordinación del movimiento, otorgando eficacia al movimiento locomotriz.
2. Tipos de fuerza muscular
- Fuerza máxima: Es la máxima que un grupo muscular puede realizar.
- Fuerza resistencia: Es la capacidad para mantener la aplicación de fuerza y vencer resistencias de un modo repetido.
- Fuerza velocidad: Capacidad de movilizar resistencias en un lapso corto de tiempo.
3. ¿Principales determinantes de la fuerza?
El principal es el área de sección transversal del músculo, considerado un determinante de tipo estructural, que contribuye entre el 60% y 90% a la fuerza máxima de un sujeto. Otros factores son:
- La densidad miofibrilar.
- El tipo de fibra muscular.
- Factores biomecánicos.
- Inmovilización y entrenamiento sistemático contra la resistencia.
- Fármacos.
- Factores psicológicos.
- El envejecimiento.
4. ¿Qué papel juega la edad y el sexo en la relación entre la masa muscular y la fuerza?
A medida que aumenta la edad, generalmente aumenta la fuerza y la masa muscular. La ganancia de fuerza con el crecimiento depende fundamentalmente de la masa muscular. Sin embargo, la edad juega un papel complejo en esta relación.
5. ¿Qué objetivos específicos son relevantes para el desarrollo de la capacidad de la fuerza?
- Incrementar las ganancias de fuerza por encima de las que se consiguen por efecto del propio desarrollo.
- Mejorar la transferencia de fuerza en los patrones motores básicos de tipo balístico y reactivo.
- Alcanzar un desarrollo equilibrado de la musculatura esquelética.
- Reforzamiento de la estructura músculo-tendinosa.
- Aprender técnicas básicas de ejecución de los ejercicios de fuerza.
- Aprender a aplicar correctamente los conceptos básicos del ejercicio con pesos.
Habilidades Motrices
1. ¿Cuáles son los mecanismos cognitivo-motores que regulan el comportamiento motor?
- Percepción: Dificultada por el número de estímulos presentes, su conflictividad y velocidad.
- Decisión: Dificultada por el número de decisiones posibles, el número de alternativas por decisión, el tiempo disponible y el grado de incertidumbre.
- Ejecución: Dificultada por el número de grupos musculares, el número de coordinaciones, la velocidad de ejecución y la precisión.
- Control: Receptores y sistema nervioso que informan de los resultados de la acción realizada.
Patrones Motores
1. ¿Qué es un patrón motor?
Es una clase de comportamiento motor, organizado según una disposición espacio-temporal concreta y común en diversos contextos de la motricidad humana. Su determinación se basa en la universalidad motriz, la filogénesis motriz y sienta las bases de aprendizajes motores más complejos.
2. Ordena y clasifica patrones
- Locomotores:
- Eficaces (marcha, carrera, salto).
- Menos eficaces (cuadrupedias, reptación, trepa).
- Manipulativos-Proyectivos:
- Oculo-manuales (lanzamientos, recepción, impacto, conducción).
- Oculo-podales (golpeo, parada, desvío, conducción).
- Oculo-cefálico.
3. Tendencia evolutiva del patrón carrera
- La performance se mide en términos de la velocidad que se alcanza en una determinada distancia.
- Al correr más rápido, se incrementa linealmente la cadencia.
- La contribución relativa de la amplitud y la cadencia en la velocidad parece cambiar con la edad.
- El género se comporta de manera desigual en su evolución.
4. Define patrón motor de trepa y diferencias
Desplazamiento producido por apoyos, tracciones o empujes de las extremidades, de forma que se produzca una variación significativa de la altura del centro de gravedad.
2 tipos:
- Trepa en apoyo: El centro de gravedad está por encima de la superficie de apoyo.
- Trepa en suspensión: El centro de gravedad está por debajo de la superficie de apoyo.