Desarrollo y Gestión de Negocios: Ideas, Planes y Estrategias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Idea de Negocio

Una idea de negocio es una solución que satisface necesidades de otras personas, creando valor para uno mismo. Esto es lo que diferencia una idea de una idea de negocio: qué necesidades satisfacer, cómo obtener beneficio y de qué forma crear valor.

¿De dónde surgen las ideas?

  • Formación académica
  • Experiencia profesional
  • Dinámica social
  • Cambios legislativos
  • Aplicación de nuevas tecnologías
  • Nuevos usos de productos
  • Observación socioeconómica de otros países

Técnicas para generar ideas

  • Tormenta de ideas (todo vale)
  • Relaciones forzadas (combinar conceptos sin nada en común)
  • Pensamiento lateral (soluciones no obvias)
  • Lista de atributos
  • División del problema
  • Análisis de mercado
  • Análisis DAFO
  • Causa-efecto
  • Mapas de percepción

Plan de Empresa

Un plan de empresa es un documento que identifica, describe y analiza la oportunidad de negocio. Examina la viabilidad técnica y económica, y desarrolla estrategias para convertir la oportunidad en un negocio empresarial. Este plan es evaluado y es el momento del análisis de mercado. Se deben tener cualidades, capacidad técnica y recursos precisos. El plan de empresa incluye subplanes de:

  • Puesta en marcha (forma jurídica)
  • Operaciones (logística)
  • Marketing (producto, precio)
  • Recursos humanos (contratación)

Definición de Empresario

Concepto Económico

Organiza, gestiona y asume riesgos. Implica la puesta en marcha de un proyecto y la administración de recursos humanos para obtener beneficios.

Concepto Jurídico

Persona física o jurídica que, por sí misma, realiza una actividad empresarial en nombre propio, con los derechos que ello implica.

Clasificación de Empresarios

Según la Innovación:

  • Reproductor: Copia un sistema anterior.
  • Perfeccionador: Copia otro modelo, pero lo mejora.
  • Innovador: Lanza nuevos productos.

Según el Grado de Participación:

  • Propietario-jefe: Control total.
  • Socio activo: Posee parte del capital.
  • Gerente: Manda sin ser dueño.

Según la Intensidad:

  • Constructor de equipos: Inicia negocios, sabe delegar y crecer.
  • Adquiriente: El negocio ya existe.
  • Patriarca: Dueño familiar y post-familiar.
  • Profesional-jefe: No se considera dueño, pero gestiona equipos.

Características del Empresario

  • Claridad de objetivos
  • Liderazgo
  • Iniciativa y creatividad
  • Dinamismo en decisiones
  • Habilidades sociales
  • Independencia
  • Seguridad en sí mismo
  • Ambición
  • Salud física y mental
  • Seriedad y formalidad

Características Profesionales

  • Formación técnica
  • Formación empresarial
  • Experiencia profesional
  • Manejo de herramientas y redes sociales

Riesgo Empresarial

El riesgo empresarial es la probabilidad de ocasionar efectos negativos en la empresa debido a decisiones empresariales en épocas de incertidumbre. Sus elementos son:

  • Efectos negativos: No alcanzar la previsión o misión empresarial.
  • Diferentes opciones: Solo hay riesgo si existen diferentes opciones, no si solo hay una.
  • Situación de incertidumbre: No se puede adivinar el futuro.
  • Probabilidad: Posibilidad de que ocurra un suceso.

Entradas relacionadas: