Desarrollo de Habilidades en Adultos: Claves para una Capacitación Efectiva
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
Capacitación para Adultos: Un Enfoque Integral
La capacitación, dentro de la educación de adultos, se caracteriza por ser un proceso corto, ubicado en espacios familiares para los participantes. Es una modalidad educativa que busca cooperar con el individuo para que logre experiencias de aprendizaje exitosas.
Todo proceso de capacitación implica un cambio, donde el adulto aprende para mejorar, modificar o adoptar nuevas formas de actuar más útiles y gratificantes.
JORDAN define la capacitación como:
Un proceso educativo que ofrece al individuo la posibilidad de desarrollar conocimientos, aptitudes y destrezas para transformar su realidad.
En este proceso, las necesidades e intereses del participante son clave, así como la motivación externa proporcionada por el facilitador a través de recursos y técnicas. Es fundamental reconocer la predisposición del adulto, su contexto y su capacidad para aplicar lo aprendido.
Elementos Clave en la Capacitación
Para desarrollar acciones de capacitación, es necesario considerar:
- El sujeto de la capacitación.
- Sus necesidades de capacitación.
- Los contenidos u objeto de la capacitación.
- Los métodos de aprendizaje, instrumentos y técnicas.
- Los resultados esperados.
Necesidades Humanas y la Capacitación de Adultos
Todo proceso de capacitación debe diseñarse en función de los participantes, partiendo del diagnóstico de sus necesidades. Este diagnóstico debe ser una tarea compartida entre quien enseña y quien aprende.
La Motivación en la Capacitación
La motivación, basada en las necesidades, intereses y motivos, es fundamental en el comportamiento de las personas. El proceso de capacitación para adultos se relaciona con la experiencia personal del sujeto:
- Necesidad de aprender cosas nuevas relacionadas con su vida cotidiana.
- Interés por cambiar situaciones ligadas a su experiencia personal.
Enfoques de las Necesidades Humanas
- Teoría de la autorrealización: Enfoque en el desarrollo personal y el logro del potencial individual.
- Perspectiva del desarrollo a escala humana: Se centra en la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, mejorando la calidad de vida.
- De las necesidades individuales a las necesidades en común: Considera las necesidades de la personalidad, el grupo (familia) y la comunidad, buscando un equilibrio entre la satisfacción individual y colectiva.
Detectando Necesidades y Transformándolas en Objetivos
Existen metodologías para detectar las necesidades, intereses y motivos de los participantes. Estas metodologías deben adaptarse a cada situación. Para detectar las necesidades, es crucial trabajar directamente con los sujetos involucrados, utilizando técnicas participativas como:
- Observación participativa.
- Reuniones con objetivos claros.
- Aplicación de técnicas participativas.
- Análisis FODA (fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas).
- Entrevistas semi-estructuradas.
- Entrevistas en profundidad.
- Grupos focalizados.
- Recuperación de la historia de grupos u organizaciones.
La Experiencia y el Intercambio de Saberes
La capacitación juega un papel fundamental en la experiencia personal. Se hace real cuando el sujeto interactúa directamente con el objeto de aprendizaje y lo transforma. El facilitador es un orientador y facilitador del proceso de aprendizaje.
Roles del Facilitador
El facilitador cumple roles como:
- Capacitador: Estimula el desarrollo de capacidades y conocimientos.
- Comunicador: Propicia el diálogo y la participación.
- Negociador: Fortalece la armonía y transforma conflictos en oportunidades de aprendizaje.
- Sistematizador: Organiza la información y los resultados del proceso.
Características del Facilitador
Un facilitador debe tener:
- Actitud favorable al cambio y a la participación.
- Conocimiento y experiencia en el campo.
- Manejo de técnicas de investigación y educación de adultos.
- Creatividad para afrontar situaciones imprevistas.
- Confianza en sí mismo y en el grupo.
Funciones del Capacitador
Antes del Proceso
Debe considerar:
- Que los objetivos y contenidos respondan a los intereses y necesidades de los participantes.
- Informar sobre la duración, horario, lugar y objetivos de la capacitación.
- Revisar que el lugar sea adecuado.
- Preparar material didáctico.
Durante el Proceso
Debe:
- Involucrar a los participantes.
- Estimular el entusiasmo y el sentido de pertenencia.
- Establecer reglas claras.
- Utilizar preguntas para estimular la reflexión.
- Controlar el tiempo de las actividades.
- Identificar y apoyar a los líderes del grupo.
Después del Proceso
El facilitador debe revisar sus materiales, hacer una autoevaluación y preparar un informe final.