Desarrollo de Habilidades de Clasificación y Secuenciación: Taller de Abetos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Introducción a la Actividad: Construcción de Abetos

Esta actividad consiste en realizar un abeto similar al modelo que se presentará. Se llevará a cabo en el taller con grupos de 6 a 8 alumnos, quienes solo podrán ir a recoger el material necesario una única vez.

Material Necesario

El material requerido para la construcción del abeto es el siguiente:

  • 9 discos de diferente diámetro, todos con un agujero en el centro.
  • 9 bolas con agujeros en el centro, diseñadas para que pueda pasar el cordoncillo.
  • Cordoncillos y agujas.

Organización del Material

Los discos estarán clasificados por tamaños en 9 platos que se encontrarán en desorden, colocados sobre una mesa alejada de la mesa de trabajo. Por otra parte, las 9 bolas y el resto del material (cordoncillos, agujas) estarán en una caja dispuesta para su posterior uso.

Desarrollo de la Sesión

Fase de Presentación y Debate

Se presenta el abeto modelo y se organiza un debate con preguntas clave, tales como:

  • ¿Qué veis?
  • ¿A qué se parece?
  • ¿Qué se necesita para hacer uno similar?
  • ¿Cómo se podría hacer?

El objetivo de este debate es conseguir que los alumnos se den cuenta de los siguientes aspectos:

  • El número de discos y de bolas.
  • Si el número de discos es igual al de bolas.
  • Si todos los discos tienen la misma medida.
  • La alternancia necesaria entre bola y disco.
  • La clasificación de los tamaños de bolas y discos en un determinado orden.

Al finalizar el debate, se cuelga el árbol modelo para empezar la actividad al día siguiente.

Consigna para los Alumnos

La maestra elegirá a los 6 alumnos que participarán y les dará la siguiente consigna:

«Hoy, algunos de vosotros haréis un abeto como el que está aquí. He dejado en la mesa una caja (9 bolas y un cordoncillo). Tendréis que buscar el mismo número de bolas que discos. Tened en cuenta la forma del abeto modelo. Al finalizar, comprobaremos si es igual al que está colgado. Si es así, lo colgaremos en la clase como decoración; en caso contrario, podréis intentarlo otra vez.»

Objetivos y Estrategias de Aprendizaje

Objetivos Pedagógicos

Objetivo para el Maestro

Motivar a que los alumnos realicen enumeraciones mediante la diferenciación de discos y la alternancia entre discos y bolas.

Objetivo para el Alumno

Aplicar la consigna creando el mismo abeto que el modelo.

Observación de Estrategias

Estrategias Observadas en la Elección de Discos

Se observan diferentes enfoques al elegir los discos:

  1. Enumeración y Organización: Algunos alumnos intentan organizar los discos por tamaños, desde el más pequeño hasta el más grande, acercándose a la mesa y observando la colocación de los platos.
  2. Inicio por el Mayor Tamaño: Otros generalmente empiezan desde el disco más grande y continúan completando los 8 siguientes.
  3. Acumulación y Clasificación Posterior: Otros toman muchos discos e intentan colocarlos por orden en el momento de crear el abeto.

Estrategias en la Colocación de Discos y Bolas

Durante el proceso de ensamblaje, se identifican las siguientes estrategias:

  • Al principio, se respeta la alternancia (bola/disco), pero después los alumnos se centran más en la comparación de los tamaños.
  • Al empezar a enfilar los discos y las bolas, algunos se confunden con el sentido por donde han pasado el último elemento.
  • Colocan los discos en la mesa por tamaños y van alternando las bolas con el orden que tenían establecido en la mesa.

Entradas relacionadas: