Desarrollo de Habilidades Comunicativas y Oratoria: Perspectivas Psicosociales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
Módulo 1: Fundamentos de la Oratoria y la Comunicación
- Tres formas de oratoria.
- Diferencia entre comunicación y expresión.
- Preguntas básicas de la comunicación:
- Emisor: ¿Quién?
- Canal: ¿Con qué?
- Mensaje: ¿Qué?
- Receptor: ¿Para quién?
- Código: ¿Cómo?
- Contexto: Situación.
- Fuente de ruido.
- Capacidad de hablar en público.
- Momentos de preparación para hablar en público:
- Preparación remota: Ideas asimiladas, experiencias de vida, actuar con sentido concreto.
- Preparación inmediata.
Módulo 2: El Orador y la Superación del Miedo Escénico
- Observación del orador: Psicológica y Sociológica.
- Sugerencias para superar el miedo escénico.
- Condiciones del orador:
- Naturalidad.
- Claridad de ideas.
- Facilidad de expresión.
- Memoria.
- Sensibilidad.
- Cualidades del orador:
- Sinceridad.
- Culto a la verdad.
- Humildad.
- Coraje.
- Paciencia.
Módulo 3: Preparación y Propósitos del Discurso
- Regla básica para la elección del tema.
- Propósitos del discurso:
- Informar.
- Distraer.
- Convencer.
- Persuadir.
- Cuestiones a formular antes de un discurso:
- ¿Qué voy a comunicar?
- ¿A quién?
- ¿Cómo?
- ¿Para qué?
- Preparación del discurso:
- Acopio de materiales.
- Selección y ordenación de materiales.
- Maduración y reflexión del tema.
- Composición del discurso.
Módulo 4: Lenguaje y Recursos Visuales en la Oratoria
- Características del lenguaje en la oratoria:
- Brevedad.
- Rectitud y simplicidad.
- Sentido de lo práctico.
- Reflexión personal.
- Apoyos visuales.
- Función de los apoyos visuales.
- Tipos de apoyo visual:
- Individual (complementa la palabra).
- Medios audiovisuales.
- Uso de estos recursos:
- Apropiados.
- Cómo emplearlos eficazmente.
- Duración del discurso.
Módulo 5: Tipos de Discurso y Elocución
- Tipos de discursos:
- Leído.
- De memoria.
- Con ayuda de memoria.
- Usando notas.
- Sin nada escrito (improvisado).
- Elocución.
- Dicción (articulación y vocalización).
Módulo 6: La Importancia del Auditorio en la Comunicación
- Importancia del auditorio en el proceso comunicativo.
- Aspectos a conocer del público.
- Tipos de análisis del público.
- Características de los públicos asistentes.
Módulo 7: Dinámicas de las Relaciones Interpersonales
- Tipos de relaciones:
- Conocidos.
- Amigos.
- Amigos íntimos.
- Apertura y retroalimentación en las relaciones.
- Etapas de una relación:
- Inicio.
- Mantenimiento.
- Reducción y terminación.
Módulo 8: El Arte de Escuchar y la Empatía
- La importancia de escuchar.
- Proceso de escucha activa:
- Atender.
- Recordar.
- Evaluar.
- Responder.
- Entender.
- Empatía.
- Parafrasear:
- Contenido.
- Sentimiento.
- Técnicas para recordar.
- Pensamiento crítico.
Módulo 9: Habilidades Conversacionales Avanzadas
- Competencias conversacionales:
- Hablar con poder.
- Escuchar en profundidad.
- Indagar con maestría.
- Entrar en sintonía.
- Conversar de forma constructiva.
- Afirmaciones.
- Juicios:
- Facilitadores o limitantes.
- Válidos o inválidos.
- Fundados o infundados.
- Imagen pública e imagen privada.
- Declaraciones.
- Escuchar.
- Niveles de escucha:
- Lo que se dice.
- Lo que no se dice.
- Preguntas sobre los niveles de escucha.
- Actitudes para una escucha efectiva:
- Aceptación y apertura.
- Confianza.
- Predisposición.
- Objetivos de la indagación:
- Escuchar con profundidad.
- Guiar procesos de pensamiento.
- Clasificación de preguntas:
- Abiertas.
- Cerradas.
- De verificación.
- De profundidad.
- Sintonía (Rapport).
- Proceso de sintonía:
- Percibir al otro.
- Calibrar.
- Espejar.
- Acompasar.