Desarrollo de Habilidades en el Espectro Autista: Enfoque Cognitivo, Social y Emocional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Características Cognitivas en el Espectro Autista

  • Pensamiento visual: Predominio de la información visual en el procesamiento.
  • Memoria mecánica y fotográfica: Capacidad destacada para recordar detalles específicos.
  • Intereses restringidos y CI deficiente, normal o superior: Variabilidad en el coeficiente intelectual, con intereses intensos y específicos.
  • Dificultades en la percepción global: Problemas para integrar la información en un todo coherente.
  • Dificultades de anticipación: Retos para prever eventos o resultados futuros.
  • Dificultades para resolver problemas: Necesidad de apoyo estructurado para abordar situaciones problemáticas.
  • Dificultades para generalizar el aprendizaje: Dificultad para aplicar conocimientos adquiridos en un contexto a otras situaciones.

Características en la Interacción Social

  • Escaso contacto visual: Tendencia a evitar o mantener un contacto visual limitado.
  • Rigidez en las normas: Adherencia estricta a reglas y rutinas sociales.
  • Dificultad para reconocer caras: Retos en la prosopagnosia o reconocimiento facial.
  • Monopolizar el tema de conversación: Tendencia a hablar extensamente sobre intereses propios sin reciprocidad.
  • Aspecto descuidado: Posible falta de atención a la higiene personal o vestimenta.
  • Falta de empatía: Dificultad para comprender y compartir los sentimientos de los demás.
  • Deseo por amigos pero dificultad: Anhelo de relaciones sociales, pero barreras para establecerlas.
  • Dificultad para mentir: Tendencia a la honestidad literal, sin comprender la necesidad de engaño social.
  • Ansiedad en la comprensión de la situación: Estrés ante situaciones sociales complejas o ambiguas.

Estrategias de Intervención en Habilidades Sociales

Es fundamental comprender que el sujeto con Trastorno del Espectro Autista (TEA) no es que no quiera aprender el conocimiento social, sino que no sabe cómo hacerlo. Por ello, la enseñanza explícita es crucial.

Enseñanza Explícita de Habilidades Sociales

  • Reglas básicas de conducta: Instrucción directa sobre normas sociales fundamentales.
  • Rutinas sociales: Establecimiento y práctica de secuencias de interacción social.
  • Estrategias de respuesta ante lo imprevisto: Desarrollo de flexibilidad para manejar situaciones inesperadas.
  • Estrategias de cooperación social: Fomento de la colaboración y el trabajo en equipo.
  • Juegos de reglas: Participación en actividades lúdicas que implican seguir normas y turnos.
  • Ayudar a compañeros: Promoción de conductas prosociales y de apoyo mutuo.

Desarrollo y Regulación Emocional

Las personas con TEA a menudo presentan dificultades significativas en el ámbito emocional:

  • Dificultades para identificar emociones: Retos en el reconocimiento de sus propios sentimientos y los de los demás.
  • Dificultades para autorregular su expresión emocional: Problemas para modular la intensidad y adecuación de sus respuestas emocionales.
  • Dificultades para compartir sentimientos: Barreras para expresar y comunicar sus estados internos.
  • Dificultades para ver las cosas desde otro punto de vista: Limitaciones en la teoría de la mente y la perspectiva ajena.
  • Dificultades para identificar causas de sus sentimientos: Retos en la comprensión de los desencadenantes de sus propias emociones.

Intervención en la Comprensión Emocional

Identificación de Expresiones Faciales

  1. De básicas a complejas: Comenzar con emociones primarias y avanzar hacia las más matizadas.
  2. Álbum de emociones: Creación y uso de recursos visuales para asociar caras con sentimientos.
  3. Fichas de asociación: Ejercicios para emparejar expresiones faciales con sus nombres y significados.

Comprensión de la Relación entre Situación y Emoción

  • Análisis de imágenes: Observación y discusión de escenas para identificar estados emocionales.
  • Identificar estados emocionales: Práctica en el reconocimiento de emociones en diferentes contextos.
  • Explicar relación causal de situación-emoción: Ayudar a establecer conexiones lógicas entre eventos y respuestas emocionales.

Comprensión de la Relación entre Deseo y Emoción

Se trabaja en relacionar los deseos de una persona y su posible cumplimiento o no como un factor determinante de las emociones experimentadas.

Comprensión de la Relación entre Creencia y Emoción

Esta habilidad implica resolver y comprender situaciones basadas en los estados mentales y creencias de otras personas, fundamental para la teoría de la mente.

Intervención en la Expresión Emocional

Expresión Facial y Corporal

  • "Vamos a poner cara de...": Juegos de imitación para practicar diferentes expresiones faciales.
  • Juegos de imitar caras y emplear espejos: Uso de espejos para la autoconciencia y el control de la expresión.

Autorregulación de la Expresión Emocional

Se busca ayudar al individuo a reconocer cómo se siente en diversas situaciones y a establecer gradaciones de intensidades y expresiones emocionales adecuadas.

Adaptación de la Expresión Emocional al Entorno y Situaciones Específicas

Se enseña la respuesta emocional correcta y adecuada a diferentes situaciones personales, explicando momentos y personas a las que se puede o no abrazar y besar, fomentando la comprensión de los límites sociales y personales.

Entradas relacionadas: