Desarrollo de Habilidades Lingüísticas a Través de la Literatura: Etapas Clave
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Desarrollo de Habilidades Lingüísticas a Través de la Práctica Literaria
La práctica literaria es un instrumento privilegiado para desarrollar todas las habilidades lingüísticas de los alumnos. Esto se debe a varios factores:
- Amplía sus esquemas verbales: Mediante la selección de las formas más expresivas.
- Estimula el hábito de lectura: A través de la activación de habilidades interpretativas y la fascinación por tiempos, espacios y personajes extraordinarios.
- Proporciona modelos y estructuras textuales: Con poder de atracción para la expresión escrita.
- Procura y anima el desarrollo de la imaginación y de la creatividad: Ante un discurso cualificado, porque en el texto artístico no existe ningún elemento formal.
- Abre las posibilidades para un tratamiento escolar lúdico: A la vez que genera una actividad placentera.
- Ofrece modelos de estrategias comunicativas sistemáticas y rigurosas: Eliminando la arbitrariedad de los signos.
- Hace posible la participación activa del destinatario: Transformando al sujeto pasivo en destinador de sus propios significados.
Estadio de Operaciones Concretas (7-12 años)
En esta etapa, el niño utiliza cada vez más las palabras que las imágenes y se vuelve más comunicativo. El pensamiento del niño comienza a ser analítico, lo que le induce a mejorar la comprensión de las cosas. Además, del egocentrismo anterior pasa al sociocentrismo (la pandilla), puesto que comparte ideas, juegos, etc. Ahora, los límites entre lo fantástico y lo real no están bien definidos.
Con respecto a la literatura, esta ejerce gran influencia por la cantidad de modelos que ofrece, en puntos de coincidencia en su forma de sentir y de pensar. Por otro lado, la literatura fantástico-realista se acopla al niño de este periodo, y este prefiere cuentos fantásticos y aventuras. Los libros evolucionan con un argumento dinámico, con la misma proporción entre diálogos y acción. Su argumento tiene que permitir la comprensión y no deben quedar aspectos dudosos.
Estadio de Operaciones Formales (12-15 años)
Se da el paso al pensamiento hipotético-deductivo porque el adolescente es capaz de razonar sobre hechos reales y proposiciones que desconoce. La literatura pasa a ser silenciosa y personal, mientras que la fábula y el misterio pierden su atractivo. Ahora, sus favoritas son las novelas policíacas, de acción, de aventuras, etc. También le gusta leer biografías de cantantes favoritos, triunfadores, etc. Por último, hay una transición en este estadio de la literatura infantil a la juvenil, hasta llegar a la de los adultos.