Desarrollo de Habilidades Metacognitivas y Estrategias de Aprendizaje Autorregulado
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB
Habilidades Metacognitivas
Metacognición: Conocimiento sobre los propios procesos y productos cognitivos, o todo lo relacionado con ellos. Los procesos metacognitivos son procesos de control, mediante los cuales uno mismo planifica, evalúa y continúa su propia acción (comportamiento inteligente). Dentro de la metacognición se encuentran la metamemoria, el metaaprendizaje, la metaatención, el metalenguaje, etc. La metacognición y las habilidades metacognitivas tienen por objeto desarrollar en los alumnos “la capacidad de aprender a aprender”. Los mapas cognitivos consisten en realizar un diagrama en el que se visualizan las relaciones entre conceptos.
Estrategias de Aprendizaje y Aprendizaje Autorregulado
Repasar, elaborar y organizar representan tres maneras distintas de aprender. Uso estratégico de los conocimientos: cuando un alumno o aprendiz reconoce un problema o dificultad de aprendizaje y planifica o selecciona unas acciones o procedimientos específicos para afrontar ese problema. El uso deliberado e intencional de los propios conocimientos es lo que constituye las estrategias de aprendizaje, que son secuencias integradas de procedimientos o actividades que se eligen con el propósito deliberado de facilitar la adquisición, almacenamiento y utilización de la información. La puesta en marcha de una estrategia requiere que el sujeto controle la planificación, supervisión y evaluación del plan de acción. Algunas de las dimensiones que identifican y/o favorecen un uso estratégico del conocimiento son:
- Las metas de aprendizaje.
- El grado de control y regulación, la conciencia que precisa la tarea de aprendizaje. El uso estratégico requiere un control explícito por parte del aprendiz.
- El nivel de incertidumbre de la tarea de aprendizaje, relacionado con su novedad y carácter más o menos abierto.
- La complejidad de la secuencia de acciones.
El uso estratégico del conocimiento es un componente imprescindible, ya que produce un aprendizaje más duradero y transferible.