Desarrollo de Habilidades Motoras: Fases y Factores Clave en el Aprendizaje
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
Fases de la Adquisición Motriz
La adquisición motriz se desarrolla a través de distintas fases:
1. Fase de Desarrollo de la Coordinación Global
a) Características generales:
- Se forman las estructuras básicas del movimiento.
- La aplicación excesiva y defectuosa de la fuerza, que se traduce en un uso desproporcionado de la misma e incorrecta relación tensión-relajación.
- Ritmo y fluidez incorrectos.
- Exactitud escasa o irregular, con inconstancia de respuestas eficaces.
- Ejecuciones muy variadas entre sí.
- Amplitud de movimiento y velocidad muy alejadas de las ideales.
c) Aplicaciones prácticas:
Estas son algunas consecuencias prácticas:
- Considerar el potencial motriz del alumno, a partir de su bagaje motor previo, con el propósito de adaptarnos a su perfil inicial.
- Necesidad de proporcionar información de calidad, concisa y accesible al alumnado.
- Variedad en la práctica.
- Las correcciones deben ir destinadas a ajustar el movimiento real con el ideal, es decir, a reducir el error.
2. Fase de la Coordinación Fina
a) Características generales:
- Disminución del tono muscular y uso adecuado de la fuerza.
- Amplitud de movimiento y velocidad adecuadas.
- Fluidez de movimiento.
- Gran constancia y precisión del resultado en condiciones estables.
- Aparición de «mesetas» de aprendizaje.
b) Posibles causas:
- El desarrollo y mejora de la capacidad de percepción y procesamiento de la información, tanto de la propioceptiva como de la exteroceptiva.
- El perfeccionamiento en la dirección y control del movimiento.
- La precisión de la imagen mental del movimiento.
- La mejora de la programación y la anticipación motriz.
3. Fase de la Estabilización de la Coordinación Fina
a) Características generales:
- Precisión.
- Constancia.
b) Posibles causas:
- El perfeccionamiento de los procesos de captación y asimilación de información.
- La automatización.
- La experiencia motriz, al poseer un gran repertorio motor.
Factores Ligados al Sujeto en la Adquisición Motriz
El Nivel de Activación
Existen numerosos factores que influyen en el nivel de activación y el rendimiento:
- La contextualización, clave para el aprendizaje.
- La relación en U invertida entre la activación y el rendimiento.
- La dificultad de la tarea.
- Los requerimientos específicos de la tarea.
- El estado de aprendizaje o experiencia del aprendiz.
La Transferencia y el Aprendizaje Motor
Se distinguen tres tipos de transferencia según el efecto de un aprendizaje sobre otro:
- Positiva: donde el aprendizaje previo facilita uno nuevo.
- Negativa: donde el aprendizaje previo interfiere con uno nuevo.
- Neutra: donde no hay efecto significativo.
Se distinguen dos tipos de transferencia según el momento en que se produce el aprendizaje que dará lugar a la transferencia:
- Proactiva.
- Retroactiva.
Principios de optimización de la transferencia:
- Definir la información común y las diferencias de ambas habilidades.
- Tratar la diferencia como una habilidad a entrenar.
- Trabajar las claves de eficacia de cada habilidad.
- Contar con la colaboración del sujeto activo.
Factores Ligados a la Situación de Enseñanza-Aprendizaje
Estos son algunos factores clave:
- a) La transmisión de la información: tanto la inicial como el feedback.
- b) La cantidad de práctica: evitar las repeticiones automatizadas y mecánicas, y plantear una práctica activa y con éxito.
- c) La duración y distribución de la práctica: cómo se organiza el tiempo de práctica.
- d) La adaptación a las características particulares de cada alumno.
- e) La especificidad de la situación de enseñanza-aprendizaje.