Desarrollo de Habilidades Motrices y Coordinación: Adaptación y Rendimiento Físico

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Capacidad de Adaptación y Cambios Motrices

Esta capacidad se desarrolla cuando el organismo es capaz de adaptarse a las condiciones de los movimientos. Cuando se presenta una nueva situación, el cuerpo debe cambiar y volver a adaptarse. Por ello, se define como la capacidad que tiene el organismo de adaptarse a las diferentes situaciones y condiciones en que se realizan los movimientos.

Se desarrolla fundamentalmente a través de juegos y complejos de ejercicios que presentan diversas situaciones y condiciones. En estos contextos, el alumno debe aplicar las acciones aprendidas y valorarlas de acuerdo con el sistema táctico planteado. Por esta razón, al enseñar una acción táctica, no debe hacerse con ejercicios estandarizados, sino que se deben realizar con ejercicios variados.

Capacidades Coordinativas Especiales

Capacidad de Orientación

Se define como la capacidad que tiene el ser humano de mantener una orientación de la situación que ocurre y de los movimientos del cuerpo en el espacio y tiempo durante la ejecución de los ejercicios, en dependencia de la actividad.

Ejemplo: En fútbol, un portero ve el balón que centran y se coloca para cogerlo más adelante de la portería.

El Equilibrio

Es la capacidad que posee el individuo para mantener el cuerpo en equilibrio en las diferentes posiciones que adopte o que se deriven de los movimientos. Cualquier movimiento provoca el cambio del centro de gravedad del cuerpo.

El Ritmo

Esta es la capacidad que tiene el organismo de alternar fluidamente las tensiones y distensiones de los músculos. Gracias a la capacidad de la conciencia, el ser humano puede percibir de forma más o menos clara los ritmos de los movimientos que debe realizar en la ejecución de un ejercicio, teniendo la posibilidad de influir en ellos, variarlos, diferenciarlos, acentuarlos y crear nuevos ritmos.

Anticipación

Es la capacidad que posee el ser humano de anticipar la finalidad de los movimientos. Se manifiesta antes de la ejecución del movimiento. Existen dos tipos:

Anticipación Propia

Esta se manifiesta de forma morfológica, cuando se realizan movimientos anteriores a las acciones posteriores. Por ejemplo: durante la combinación de la recepción del balón, el individuo realiza movimientos preparatorios antes y durante la acción de recepción.

Anticipación Ajena

Es la que está relacionada con la anticipación de la finalidad de los movimientos de los jugadores contrarios, del propio equipo y del objeto (balón), y está determinada por condiciones específicas. Ejemplo: En el fútbol, el portero en un tiro de penal presupone hacia qué dirección se efectuará el tiro y se lanza hacia esa dirección, manifestándose aquí esta capacidad.

Esta capacidad tiene un gran desarrollo en los deportes de equipo y de combate.

Diferenciación

Es la capacidad que tiene el ser humano de analizar y diferenciar las características de cada movimiento. Cuando una persona observa y analiza un movimiento o ejercicio, percibe de forma general sus características en cuanto al tiempo, el espacio y las tensiones musculares necesarias para su ejecución en conjunto. Sin embargo, al pasar esta fase, debe ser capaz de apreciar y diferenciar las partes y fases más importantes del mismo.

Entradas relacionadas: