Desarrollo de Habilidades Motrices y Fomento de la Creatividad en el Deporte

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Habilidades Motrices: Definición y Clasificación

Se entiende por habilidad a los patrones específicos de coordinación motriz que deben ser aprendidos por los alumnos. El profesor, animador o entrenador evalúan como conseguidos estos patrones cuando el alumno/a es capaz de reproducirlos con exactitud, precisión y economía.

Clasificación de las Habilidades Motrices

Las habilidades motrices se pueden clasificar según varios criterios:

a) Según el Grado de Participación Corporal

  • Habilidades Motrices (H.M.) Globales: Implican grandes grupos musculares.
  • H.M. Finas: Implican pequeños grupos musculares y requieren una participación más precisa.

b) Según el Grado de Control

  • Autorregulación: El sujeto decide cuándo empezar, cuándo terminar y la rapidez del movimiento.
  • Regulación Externa: El sujeto debe adaptarse y ajustar sus movimientos a elementos externos a él.
  • Regulación Mixta: Combinación de las anteriores.

c) Según el Esquema Temporal

  • Discretas o Discontinuas: Existe claramente un principio y un final. Ejemplo: un lanzamiento.
  • Continuas o Fluidas: La fluidez del movimiento es lo que las caracteriza. Ejemplos: nadar, pedalear, correr, andar, remar.
  • Seriadas: Se realiza una serie de movimientos unidos. Ejemplos: una coreografía en aerobic, kata de karate, secuencia gimnástica.

d) Según el Ambiente

  • Abiertas: El entorno cambia, existe incertidumbre.
  • Cerradas: El entorno es estable.

e) Según el Grado de Participación Cognitiva

  • Predominantemente Habituales: Preponderancia del mecanismo de ejecución.
  • Predominantemente Perceptivas: Mecanismos de percepción y decisión.

La Tarea Motriz en el Proceso de Enseñanza

Para algunos autores, tarea es sinónimo de habilidad motriz. Las tareas forman parte del proceso de enseñanza, normalmente sugeridas o impuestas al deportista, o él mismo se las puede autoimponer con la intención de mejorar una aptitud, un gesto o de dominar una técnica deportiva. Una tarea motriz es siempre una actividad que se realiza para la consecución de un objetivo.

Creatividad: Un Factor Clave en el Deporte

La creatividad, también llamada pensamiento original, pensamiento divergente o imaginación constructiva, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente produce soluciones originales.

Fomento de la Creatividad en el Ámbito Deportivo

Debemos enfocar la creatividad desde dos puntos de vista:

1) Desarrollar la Creatividad en los Deportistas

Es fundamental desarrollar factores como la originalidad, flexibilidad, elaboración, inventiva, curiosidad, sensibilidad e independencia. Para ello, se recomienda:

  • Reconocer y recompensar las manifestaciones creativas.
  • Aceptar las ideas de los alumnos e incorporarlas al proceso.
  • Ayudar a los alumnos a reconocer sus propias capacidades, posibilidades, a intercambiar y ayudarse entre todos.
  • Utilizar técnicas y estilos de enseñanza adecuados (búsqueda, sinéctica, etc.).
  • Las organizaciones en grupo bien dirigidas pueden favorecer la creatividad; sin embargo, pueden inhibirla si no son adecuadas.
  • Proponer tareas motivantes, jugadas, con materiales variados, que permitan la creación y sean significativas. Evitar tareas muy definidas por el profesor.
  • Crear un clima de clase que permita la libre expresión.
  • Ofrecer refuerzos positivos del profesor, especialmente a las respuestas creativas.
  • En el trabajo en grupo, un número adecuado de integrantes es 5.

2) Ser Creativos en Nuestro Trabajo como Docentes

Para tener alumnos creadores, hacen falta profesores creadores. Es importante analizarse y ver qué nos falta. Se debe utilizar la creatividad en todos los ámbitos del proceso: no solo en el diseño de tareas, sino también en la forma de presentarlas, de dar feedback, de evaluar, etc. Además, se deben utilizar todas las posibilidades de la variabilidad para dar rienda suelta a la creatividad.

Entradas relacionadas: