Desarrollo de Habilidades de Orientación Espacial y Temporal
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
Orientación Espacial
La orientación espacial implica ser consciente del lugar donde uno se encuentra y saber hacia dónde se quiere dirigir. La metodología a seguir consiste en aprovechar las situaciones cotidianas.
La intervención en esta área implica trabajar los siguientes aspectos en el orden establecido:
Trabajar Conceptos Básicos en Situaciones Cotidianas
- Conceptos Generales: Dentro-fuera, arriba-abajo…
- Conceptos Concretos: Puntos cardinales, señales viales (semáforos…)
Trabajar Puntos de Referencia
Puntos de referencia como edificios significativos, monumentos, tiendas…
La tarea de identificación comienza por el reconocimiento de los puntos de referencia en el contexto real, luego se pasa a distinguirlos mediante fotografías, láminas, dibujos, maquetas, etc.
Trabajar la Distancia
En esta fase se recomienda hacer ejercicios de cálculo de tamaños de diferentes objetos y recorridos utilizando distintos sistemas de medida (palmos, pasos, etc.).
Trabajar Recorridos
Pasos:
- Aprendizaje del Recorrido en Situaciones Reales: El usuario va memorizando puntos de referencia tanto estructurales como espaciales (edificios concretos, giros determinados…).
- Representación del Recorrido en un Plano: Una vez interiorizado el paso anterior, se intentará que el usuario sea capaz de señalar o marcar el recorrido sobre un plano.
- Recorrido Independiente: Cuando el usuario sea capaz de marcar por su propia cuenta el recorrido sobre el plano y pedir ayuda en caso de necesidad, se intentará que haga el recorrido sin acompañante.
Orientación Temporal
La orientación temporal se define como la capacidad de evaluar con precisión la sucesión cronológica de los eventos y la relación que se da entre ellos, y de situarlos en el tiempo.
De esta definición se desprende que una persona dispone de habilidades de orientación temporal si:
- Es consciente del día, la fecha, el mes y el año.
- Sabe cuál es el momento del día y la hora aproximada en la que se encuentra.
- Sabe qué es lo que en ese momento le toca hacer.
- Sabe cuánto tiempo va a tardar en hacerlo.
Aspectos que se deben trabajar:
Trabajar Conceptos Básicos en Situaciones Reales o Cotidianas
- Conceptos Generales: Antes-después-ahora; hora-día-semana-año; estaciones del año…
- Conceptos Concretos: Aniversarios, días especiales (visita médica…), actividades especiales (vacaciones, excursiones…), fiestas (Navidad, Carnaval…)
Trabajar Eventos Cotidianos
La jornada de las personas está formada por una serie de actividades que se repiten cada día de manera rutinaria: hora de comer, almorzar, actividades diarias, etc.
Trabajar Fechas Especiales
En la misma línea de trabajo del punto anterior, las fechas especiales como cumpleaños, onomásticas, etc., se marcarán en el horario semanal o en las agendas de los usuarios.
Estimular la Memoria y la Psicomotricidad
La estimulación de los diferentes tipos de memoria (visual, táctil, auditiva, gustativa) es un proceso transversal a las fases anteriores. La memoria es un requisito básico para la orientación temporal, al igual que para la orientación espacial. La psicomotricidad también juega un papel importante en el desarrollo de estas habilidades.