Desarrollo de Habilidades Sociales: Adaptación y Competencia en Grupos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Habilidades sociales

Conductas aprendidas que se ponen en juego en situaciones interpersonales para mantener u obtener reforzamiento del ambiente. Se entienden como la vía que el sujeto utiliza para conseguir sus objetivos.

Objetivos

  • Conseguir reforzadores en situaciones de interacción social.
  • Mantener o mejorar la relación con otras personas.
  • Impedir el bloqueo social.
  • Mantener la autoestima y disminuir el estrés en las relaciones interpersonales.

Características

  • La conducta socialmente habilidosa varía según la edad, sexo, cultura y grupo social.
  • Las características del medio influyen en su práctica y eficacia.
  • Varía según la situación y solo se comprende para una situación específica.
  • Hacen sentirse cómodas a las personas en las interacciones sociales dada su naturaleza recíproca.
  • Es la persona la que elige actuar de forma habilidosa o no.

Comportamiento adaptativo

Habilidades que un sujeto requiere para relacionarse de manera aceptada en el entorno en el que vive (habilidad básica de autonomía personal, habilidades instrumentales, habilidades interpersonales y sociales, habilidades ocupacionales o laborales).

Competencia social

Capacidad de un sujeto para adecuar su comportamiento social a una situación determinada. Es una garantía de adaptación social y dota a la persona de reconocimiento.

Dimensiones

  • Conductual: conductas que componen las habilidades sociales, siendo las más aceptadas las capacidades para: iniciar y mantener conversaciones, hablar en público, expresar sentimientos, defensa de derechos, petición y rechazo de favores, pedir disculpas, afrontar críticas, hacer y aceptar cumplidos.
  • Situacional: las conductas se llevan a cabo en un determinado contexto ambiental.
  • Personal: a la situación de interacción se trasladan las propias actitudes, valores, creencias, expectativas, etc., que tienen gran importancia en la realización de la conducta socialmente habilidosa.

Tipos de Competencia Social

  • Socioafectiva: capacidad de establecer vínculos afectivos y expresar emociones de manera adecuada.
  • Sociocognitiva: conocimiento de las situaciones, acontecimientos, además de la capacidad de razonar, analizar.
  • Competencia social (en sentido estricto): capacidad de cooperar, participar en grupos, manejar conflictos.

Identificación de grupos

Afecto

  • Primario: pocos miembros, efectividad.
  • Secundario: relaciones frías, impersonales y formales.

Estructura

  • Formales: para alcanzar metas y objetivos externos.
  • Informales: estructura informal y no organizada, buscan satisfacer necesidades afectivas de sus miembros.

Número de miembros

  • Grandes: más de 12-15.
  • Pequeños: menos de 12-15.

Objetivos del grupo

  • De trabajo: su objetivo es la tarea a realizar.
  • De formación: los objetivos se centran en lo que marca el propio grupo.
  • Sensibilización: resolución de conflictos o situaciones específicas.

Tipos de grupos

Según la relación entre individuos

  • Muchedumbre: más de 50 personas con poca relación.
  • Banda: pocas personas que buscan afinidad.
  • Agrupamiento: tamaño variable, reuniones frecuentes.
  • Grupo primario: tamaño pequeño, relaciones fuertes.
  • Grupo secundario: engloba varios primarios, escuela, asociaciones, etc.

Según relación con el grupo

  • De pertenencia: involuntario, la familia, barrio, clase, etc.
  • De referencia:
    • Normativa: se fijan en un grupo cuando se sienten inseguros.
    • Comparativa: sirven para valorar la propia conducta.

Según constitución del grupo

  • Formales: para alcanzar un objetivo (clase).
  • Informales: espontáneos, se forman solos (amigos).
  • Por designación externa: por la clasificación que hacen otros grupos (indigentes).

Entradas relacionadas: