Desarrollo de Hábitos de Higiene en Niños
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Hábitos Relacionados con la Higiene
Las actividades de higiene deben ser disfrutadas, no evitadas. Para analizar el proceso de adquisición de hábitos relacionados con la higiene, se pueden distinguir dos bloques principales: la higiene corporal, parcial o general, y el control de esfínteres.
Higiene Corporal
En este bloque, se debe pretender que el niño:
- Entienda la necesidad de la higiene.
- Asimile las diferentes acciones de higiene.
- Entienda la repercusión de una buena higiene.
- Comprenda la periodicidad con la que debe realizar cada acción.
- Genere actitudes positivas respecto a su cuidado personal.
Control de Esfínteres
El niño debe:
- Aprender el funcionamiento de su cuerpo.
- Comprender el proceso de evacuación.
Consideraciones Previas para el Control de Heces y Orina Diurna
- Centrar la atención en el propio cuerpo y sus necesidades.
- Sentarse en el orinal cada día a la misma hora.
- Estar pendiente de los gestos o conductas que muestran que quiere orinar.
- Echar las deposiciones en la taza del inodoro delante del niño.
- Felicitar cuando responda adecuadamente.
- Llevar al niño al lavabo periódicamente para orinar.
- Vestir al niño con ropa cómoda.
- El inicio del aprendizaje debe coincidir con el momento de sacar los pañales.
Consideraciones Previas para el Control de Orina Nocturna
- El aprendizaje se inicia cuando el niño tiene asumido el control de la orina diurna (2-4 años).
- Ayudarle a espaciar las idas al baño para que la vejiga adquiera capacidad.
- Es importante que se dé cuenta de la necesidad de orinar y no darle la respuesta inmediatamente.
- Evitar que tome muchos líquidos antes de acostarse.
- En un momento favorable (3-4 años) conviene quitar el pañal.
- Es importante que participe de las molestias que supone hacerse orina por la noche.
- Ir al baño antes de meterse en la cama.
- Si es necesario, despertarle cada 2 ó 3 horas por la noche para conocer la periodicidad.
Adquisición de los Hábitos Relacionados con la Higiene por Edades
(1-3 años)
- Pasar de utilizar los pañales para todo a no utilizarlos.
- Debe saber pedir ayuda.
- Empezar a entender que debe lavarse las manos.
- Colaborar en su higiene.
- Iniciar el aprendizaje de la higiene bucal.
(3-6 años)
- Debe ser autónomo en el control nocturno de la orina.
- Adquirir autonomía en el control y la manipulación de la ropa.
- Aguantar la orina durante un tiempo más largo.
- Limpiar después de las evacuaciones.
- Saber cómo y cuándo debe lavarse las manos, la cara y los dientes.
- Utilizar los espacios de higiene adecuadamente.
- Empezar a querer bañarse solo.
(+6 años)
- Hacia los 7 años debe tener asumido el control de esfínteres tanto diurno como nocturno.
- A partir de los 14 años no necesita ninguna ayuda.
- En la aparición de la menstruación en las niñas y los pelos en los niños es necesaria la adquisición de nuevos hábitos.
Objetivos por Edades
(1-3 años)
- Concienciarse de la sensación agradable que producen las manos y la nariz limpias.
- Pedir ayuda cuando tiene la nariz sucia.
- Lavarse las manos.
- Secarse las manos.
- Secarse la cara.
- Lavarse partes del cuerpo en la bañera.
- Sentarse en el orinal.
- Controlar los esfínteres.
- Pedir ayuda cuando tiene heces u orina.
- Pedir ayuda cuando se nota sucio.
- Solicitar que le peinen.
- Pedir que le corten las uñas.
- Valorar el buen olor corporal.
- Valorar la buena presencia de los otros.
(3-6 años)
- Limpiar después de hacer heces u orina.
- Echar la cadena del váter.
- Lavarse las manos después de ir al baño.
- Usar el papel higiénico.
- Utilizar la ducha.
- Sonarse.
- Lavarse y secarse correctamente.
- Controlar el uso del jabón.
- Lavarse los dientes.
- Taparse cuando tose.
- Dejar limpios los espacios.
- Usar con moderación el agua.
- Valorar la buena presentación.