Desarrollo del Habla: Proceso Neurocognitivo y Factores Determinantes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Complejidad del Habla y su Adquisición

El habla o expresión verbal es una función especial y compleja, en la que participan, de forma estructurada y organizada, desde habilidades motoras automatizadas hasta procesos cognoscitivos (conocimientos y experiencias) en progresivos y distintos niveles de abstracción.

La adquisición del habla es un proceso de naturaleza quizás mucho más complejo, el cual está estrechamente relacionado con la maduración del sistema nervioso y con el desarrollo cognoscitivo y socioemocional. Es un desarrollo integral que necesita factores procedentes de dos fuentes:

  • Del mismo niño (factores endógenos)
  • Del medio ambiente en el que vive (factores exógenos)

Perspectivas Teóricas sobre la Adquisición del Lenguaje

Autores como Launay y Borel-Maisonny (1975) sostienen que la aparición y desarrollo del lenguaje verbal se instalan sobre un plan de funciones psicofisiológicas, como una continuación de los progresos psicomotores y gestuales. Estos últimos van siendo sustituidos y rápidamente abandonados por el niño a medida que su expresión verbal o habla se forma.

La adquisición del habla se da como una especie de "impronta" o como un aspecto imbricado (superpuesto) sobre funciones ya establecidas o programadas anatómicamente. Quiroz lo concibe como una función "sobreimpuesta", debido a que se instala en órganos o estructuras anatómicas cuyas acciones o funciones primarias no estaban destinadas para este propósito. Estos órganos tienen independientemente sus propias acciones o funciones.

Por ello, el lenguaje verbal se considera como una asociación de funciones o, más propiamente, como un sistema funcional sobreimpuesto, y no como una función normal de un órgano específico.

Bases Biológicas y Neurofisiológicas

Desde una perspectiva biológica, el soporte material principal es el sistema nervioso, específicamente el cerebro, sobre cuya evolución e integración se incorpora progresivamente esta cualidad. El cerebro humano posee la capacidad innata y exclusiva para tal adquisición, aunque también requiere de la "presión ambiental", que es fundamental para el aprendizaje y la organización de este medio de comunicación entre los seres humanos.

El Cerebro como Base del Lenguaje

El soporte o base material es el cerebro: órgano de la estructura mental y piedra básica sobre la cual se edifican las formas más complejas de la actividad mental (Luria, 1974), como es el lenguaje verbal. La adquisición y desarrollo del lenguaje verbal dependen de todo el sistema nervioso central y su correcta maduración.

Entradas relacionadas: