Desarrollo Histórico del Modelo Esférico Terrestre: Pitágoras a Aristóteles

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

El Problema del Infinito y los Primeros Modelos Cosmológicos

Uno de los muchos problemas de creer que la tierra es plana es el problema del infinito. Si la tierra es plana, aparece forzosamente un infinito. Si es cuadrada o redonda, sería infinita hacia abajo porque si no, se caería. Si tiene una cubierta, el firmamento, ¿qué hay más allá? Para resolver estos problemas surgieron nuevos acontecimientos:

Pitágoras y la Esfericidad Filosófica

Pitágoras descubrió las ternas pitagóricas que cumplen que la suma de los cuadrados de los dos primeros es igual al cuadrado del tercero. Descubrió los sólidos regulares, que son sólidos cuyas caras están formadas por polígonos regulares. Pitágoras propone la idea de la tierra esférica, pero de una forma filosófica, sin pruebas, ya que considera la esfera la forma más perfecta y con ella resuelve el problema del infinito.

Eudoxo y la Astronomía Matemática

Eudoxo (408-355 a.C.)

Su gran avance fue iniciar la astronomía matemática, en la que intenta demostrar matemáticamente los movimientos de los astros. Inventó el concepto de “Esfera celeste”, que consiste en que el observador está en el centro y en horizontal está el horizonte. El cenit es la parte perpendicular al observador. El ecuador celeste coincide con el ecuador terrestre.

La posición de las estrellas se mide en ángulo (altura) respecto al horizonte.

Descubre también la retrogradación de los planetas. Es decir, todos los astros del cielo se mueven de este a oeste; sin embargo, los planetas a veces se mueven de oeste a este, la llamada retrogradación. ¿Cómo lo explica? Mediante la hipópede, esferas que giran entre esferas.

Para explicar el universo, Eudoxo propone 27 esferas: una esfera de las estrellas fijas y las otras 26 explican lo que se sabía entonces de los planetas, del sol y la luna.

Aristóteles y la Evidencia Empírica de la Esfericidad Terrestre

Aristóteles, el pensador más importante de todos los tiempos, hace suyo el modelo de Eudoxo, pero además hace algo importante: muestra pruebas de la esfericidad de la Tierra. ¿Cuáles son las pruebas?

  • La primera es la observación de los barcos en el horizonte. Cuando un barco se aleja del horizonte, se sigue viendo la vela, pero no el casco. La única forma de explicarlo es que la tierra es esférica.
  • Los eclipses lunares se forman por la sombra de la tierra y siempre es curva. La única figura que da la misma sombra curva, alumbre por donde alumbre, es la esfera.
  • Norte – Sur: la altura para la misma estrella en el mismo momento varía según la posición en la que se encuentre en la tierra (distintos ángulos de visión, alturas).

Propone un modelo geocéntrico. Después toma los elementos de Empédocles, los conocidos ya como fuego, agua, aire y tierra (los elementos que forman la tierra). Además, añade un nuevo elemento, la quintaesencia (éter), que es lo que constituye los cielos. En la tierra todo es mutable, pero en el cielo todo es inmutable.

Entradas relacionadas: