Desarrollo Histórico de la Teoría Atómica: Modelos y Experimentos Clave
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Evolución de los Modelos Atómicos: De Thomson a la Mecánica Cuántica
La comprensión de la estructura del átomo ha evolucionado a lo largo del tiempo, gracias a diversos experimentos y teorías. A continuación, se presenta un resumen de los principales modelos atómicos y sus fundamentos.
Modelo Atómico de Thomson
Thomson propuso que, dado que los protones tenían una masa mucho mayor que la de los electrones, debían ocupar más espacio. En el modelo atómico de Thomson, el átomo era una gran masa de carga positiva en la que estaban insertados los electrones.
Experimento de la Lámina de Oro de Rutherford
El experimento de la lámina de oro de Rutherford fue crucial para refutar el modelo de Thomson. Si el modelo de Thomson fuera correcto, y dado que los protones tienen una masa más grande y su carga estaría muy distribuida, un chorro de partículas alfa a gran velocidad atravesaría la lámina.
Los resultados fueron los siguientes:
- La mayoría de las partículas alfa atravesaban la lámina.
- Una pequeña proporción de las partículas la atravesaban y sufrían una desviación.
- Aproximadamente una de cada 10,000 partículas rebotaba.
Modelo Atómico de Rutherford
Rutherford interpretó estos resultados concluyendo que la carga positiva del átomo estaba concentrada en una zona muy pequeña, en lugar de estar distribuida uniformemente. Propuso el siguiente modelo:
El átomo está formado por un núcleo muy pequeño donde se encuentran los protones y los neutrones. En el núcleo se concentra toda la carga positiva y casi toda la masa del átomo. Los electrones giran alrededor del núcleo formando la corteza.
Limitaciones del modelo de Rutherford:
- No explicaba la estabilidad del átomo, ya que, según la física clásica, una partícula cargada que gira emite energía.
- No explicaba el espectro de los átomos, es decir, por qué cuando se calientan los átomos a altas temperaturas o se les somete a una descarga eléctrica, emiten energía en valores concretos.
Modelo Atómico de Bohr
Bohr propuso un nuevo modelo atómico que permitía explicar por qué los átomos eran estables y por qué se producían los espectros atómicos observados. Para llegar a este modelo, tuvo que suponer que los átomos se comportaban de manera distinta a las partículas eléctricas, una idea que sería la base de la mecánica cuántica.
Postulados del modelo de Bohr:
- El átomo está formado por un núcleo donde están los protones y neutrones, y una corteza donde se encuentran los electrones.
- Los electrones solo se pueden mover en determinadas órbitas. En estas órbitas, el electrón no emite energía.
- El electrón tiene cierta energía, que es menor cuanto más cerca del núcleo esté.
Modelo Atómico Actual (Mecánica Cuántica)
Al estudiar el espectro de muchos átomos diferentes, se encontró que había más líneas de las que se podían explicar con el modelo de Bohr. Esto indicaba que los electrones del átomo se podían encontrar en muchos niveles de energía diferentes. Aplicando los principios de la mecánica cuántica, se dedujo que en cada capa o nivel de energía de la corteza del átomo había varios subniveles.