El Desarrollo Humano: Crecimiento, Maduración y Desarrollo Psicológico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El Desarrollo Humano

Los términos crecimiento, maduración y desarrollo son casi sinónimos, pero desde la perspectiva de la psicología tienen significados distintos.

Crecimiento

El crecimiento se refiere a los cambios físicos cuantitativos que se producen en un organismo, como el peso, la estatura, los perímetros craneales y torácicos.

Maduración

La maduración es el conjunto de cambios biológicos que permiten la adquisición de nuevas capacidades. Estos cambios pueden ser:

  • Celulares y de composición química: Afectan a sistemas como el nervioso y el endocrino.
  • Morfológicos: Cambios en la forma, apariencia y aspecto externo.
  • De movimientos o acciones: Cambios en la capacidad de realizar ciertas acciones.

Desarrollo

El desarrollo es un proceso de cambios psíquicos que afectan a la forma de sentir, pensar, comportarse y actuar. Es responsable de la formación y perfeccionamiento de capacidades humanas como el lenguaje y la memoria. Los cambios en el desarrollo son cualitativos y se producen desde la fecundación hasta el final de la vida.

La Psicología y el Desarrollo

Existen dos corrientes psicológicas que explican el desarrollo:

Psicología Ambientalista

Esta corriente sostiene que las personas aprenden a través de las experiencias externas. Considera a la persona como una máquina que reacciona a los estímulos del entorno.

Psicología Innatista

Esta corriente afirma que las personas aprenden a través de factores internos. Contempla al individuo como un organismo activo con una dinámica propia que no depende tanto del exterior.

Psicología Interaccionista

Esta corriente acepta que el desarrollo requiere tanto de factores ambientales como innatos, sin dar más importancia a unos que a otros.

El Desarrollo Sensorial en la Etapa Infantil

El bebé experimenta el mundo a través de sus sentidos. Desde el nacimiento, recibe impresiones sensoriales que se integran en un proceso de crecimiento, maduración y desarrollo. Cualquier cambio en una zona afecta o estimula el desarrollo de las demás.

Sensación y Percepción. Las Leyes de la Gestalt

A partir del nacimiento, el bebé acumula experiencias y desarrolla la capacidad de percibir, es decir, de diferenciar estímulos concretos del cúmulo de sensaciones que recibe.

El Proceso Sensorial y Perceptivo

  • Sensación: Información que llega al cerebro a través de los receptores sensoriales.
  • Percepción: Elaboración de la información sensorial para organizar los estímulos y diferenciar objetos.

Principios de Organización Perceptiva

•Leyes de la gestalt: fue un movimiento psicológico nacido en Alemania. Gestalt significa forma o figura. Ésta teoría señala que el fenómeno de la percepción se da como un todo y que si se intenta analizar descomponiendo en elementos o partes más pequeña (elementalismo) esta totalidad desaparece: en este sentido como un cambio o una pequeña alteración en algún elemento afecta a la totalidad del fenómeno perceptivo. La percepción de las personas no se ejerce sobre elementos aislados del entorno, sino en campos perceptivos. •Campo perceptivo: es la distribución del conjunto de elementos del medio que afectan a la persona cuando tiene una percepción. Ley de la pregnancia o de la buena forma: la organización perceptiva humana tiende a percibir una figura, un objeto, una cara, una estructura de la manera más sencilla. Ley de la proximidad: se tiende a percibir junto o como un mismo objeto los elementos próximo en el espacio o en el tiempo. Ley de semejanza: se tiende a agrupar elementos parecidos como si formasen parte de una misma estructura. Ley de cierre: te tiende a clausurar las brechas existentes en una posible figura que tenga las líneas incompletas. Ley de figura-fondo: se pueden diferentes figuras. Ley de la predisposición perceptiva: significa que las expectativas influyen en la manera de percibir los estímulos. Ley de continuidad: se tiende a percibir como si formasen parte de una misma figura los estímulos que guardan entre sí una continuidad de forma.

Entradas relacionadas: