Desarrollo Humano: Crecimiento, Maduración, Simbiosis Afectiva y Diferencias de Género en la Infancia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Desarrollo, Crecimiento y Maduración

Definición de Desarrollo

El desarrollo es el proceso por el cual un organismo crece y cambia de manera ordenada a través del tiempo. Este proceso es tanto cuantitativo como cualitativo.

Crecimiento

El crecimiento se refiere a un cambio cuantitativo, un aspecto físico que es posible medir, como la talla y el peso.

Maduración

La maduración es un concepto más circunscrito que el desarrollo, pues está referido a los potenciales genéticos del individuo.

La Simbiosis Afectiva y sus Estadios

Desde una postura anfidualista, se plantea que la conciencia reside en el origen del progreso intelectual. Sin embargo, esta no se presenta en el momento del nacimiento, sino que es una cualidad que se construye socialmente a través de la denominada simbiosis afectiva.

Estadios de la Simbiosis Afectiva

  • Impulsividad motriz (0-1 año): Simbiosis afectiva con el entorno.
  • Sensorial, motriz y proyectivo (2-3 años): Manipulación e imitación.
  • Personalismo (3-6 años): Construcción del yo y toma de conciencia.
  • Pensamiento categorial (6-12 años): Conocimiento del mundo exterior.
  • Pubertad y adolescencia (12+ años): Desequilibrio emocional y afirmación del yo.

Neuronas Espejo

Las neuronas espejo son neuronas especializadas que se activan cuando una persona o animal ejecuta una acción y cuando observa esa misma acción al ser ejecutada por otro individuo.

Dominio de la Mano Derecha o Izquierda

La preferencia por la utilización de la mano derecha o izquierda se debe a la capacidad del hemisferio cerebral dominante del individuo, que está más desarrollado. Esta preferencia del dominio de una mano está sujeta a la postura que la persona tuvo en el útero.

Diferencias Cognitivas y de Comportamiento en la Infancia

Diferencias Cognitivas

Existen diferentes capacidades específicas. Por ejemplo, los niños suelen ser mejores en álgebra, mientras que las niñas destacan en aritmética y geometría.

Diferencias de Comportamiento

  • Los niños tienden a jugar de forma más violenta, con trato rudo y dominio sobre otros.
  • Las niñas establecen con más frecuencia reglas para el juego, logrando así evitar conflictos.
  • Los niños se oponen y desafían más a sus padres, mientras que las niñas son más cooperadoras.
  • Los niños tienen más cuidado de evitar un comportamiento afeminado que las niñas uno masculino.

Desarrollo del Autoconcepto en la Infancia

Para desarrollar su autoconcepto, el niño debe:

  • Ampliar la comprensión de sí mismo (el niño aprende lo que se considera bueno y malo).
  • Aprender más sobre cómo funciona el entorno social (se aprende sobre relaciones complejas, roles y reglas).
  • Desarrollar patrones de conducta que sean personalmente gratificantes y aceptados en la sociedad.
  • Manejar su propia conducta (cuando aumenta su responsabilidad, los niños deben tener la seguridad de poder seguir patrones de conducta aceptados).

Entradas relacionadas: