Desarrollo Humano y Economía: Índice de Desarrollo Humano y Producto Interno Bruto

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Desarrollo Humano

Desarrollo Humano es el proceso en que una sociedad, a partir del desarrollo económico, mejora de manera integral las condiciones de vida de sus miembros. Significa no solo que los individuos cuentan con los recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas, sino también que tienen acceso a los sistemas de salud y educación, adecuados niveles de seguridad personal, plenas libertades políticas y culturales, así como la capacidad para cultivar sus intereses y desarrollar sus potencialidades productivas y creativas, entre otras cosas.

El Índice de Desarrollo Humano (IDH)

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es el instrumento principal que mide el adelanto medio de un país en lo que respecta a la capacidad humana básica representada por las tres oportunidades humanas más importantes y permanentes: esperanza de vida, que refleja una existencia larga y saludable; nivel educacional, que resume los conocimientos adquiridos y, el ingreso per cápita, que indica la capacidad de acceso a los recursos para vivir dignamente.

El Producto Interno Bruto (PIB)

El Producto Interno Bruto (PIB) es el valor que totaliza la producción de los bienes y los servicios de un país en un cierto periodo. Lo que habitual es que el PIB se tome como el indicador básico para reflejar la riqueza de una región. Permite a los responsables de la política económica de los países y a los bancos centrales juzgar si la economía se está expandiendo o contrayendo, si necesita un impulso o restricción, y si la amenaza de inflación o recesión se visualiza en el horizonte.

PNUD

La Organización de las Naciones Unidas tiene presencia en Venezuela desde 1954 a través del Programa Ampliado de las Naciones Unidas para la Asistencia Técnica, alianza que a partir de 1971 y por invitación del Gobierno nacional, se convirtió en el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Las funciones del PNUD en Venezuela tienen como base el prestar asistencia técnica a través de iniciativas y experiencias exitosas orientadas al desarrollo de capacidades y la gestión del conocimiento con un enfoque multidimensional.

Funciones del PNUD

Las funciones del PNUD en Venezuela tienen como base el prestar asistencia técnica a través de iniciativas y experiencias exitosas orientadas al desarrollo de capacidades y la gestión del conocimiento con un enfoque multidimensional; generar capacidades nacionales y transferir conocimientos desde y hacia Venezuela a través de la cooperación Sur- Sur; promover alianzas entre los diferentes actores del desarrollo para la integración multidimensional de áreas temáticas en la construcción de medios de vida sostenibles, acceso y calidad de servicios básicos y gestión integral de riesgos.

Capitalismo y Socialismo

Algunos países que representan el capitalismo son:

Estados Unidos: Es la principal economía del mundo, en una lucha cerrada con China, y es la principal potencia de occidente. El proceso hacia el capitalismo en el país comenzó en la primera mitad del siglo XIX con el factory system, el sistema industrial que se expandió rápidamente por todo el territorio y todos los sectores económicos. Lentamente, Estados Unidos comenzó su expansión comercial, que tomó impulso con el fordismo (el sistema de producción en serie). Tras la Segura Guerra Mundial, se afianzó como país capitalista, hasta llegar a ser la potencia actual. (IDH muy elevado según un informe registrado en el año 2015, es de: 0,919)

Experiencias socialistas en diferentes países, aclarando el tipo de socialismo utilizado:

Cuba: socialismo con partido único desde 1959. (IDH alto: 0,775)

Venezuela: con un gobierno tendiente al socialismo dentro del capitalismo, desde 1999. (IDH alto: 0,767)

Entradas relacionadas: