Desarrollo Humano: Factores y Etapas de la Maduración en Adolescencia
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB
Desarrollo Humano: Factores y Etapas de la Maduración
Factores que Influyen en la Maduración
La maduración es un proceso complejo influenciado por diversas variables. Los principales factores que inciden en la maduración incluyen:
- Salud general: El estado de salud del individuo es crucial para un desarrollo óptimo.
- Nutrición: Una alimentación adecuada es fundamental para el crecimiento y la maduración física.
- Estatus socioeconómico de la familia: Las condiciones socioeconómicas pueden afectar el acceso a recursos esenciales como alimentación y atención médica.
- Tamaño del cuerpo: La constitución física individual puede influir en el ritmo de maduración.
- Inteligencia: Aunque no directamente física, la inteligencia se relaciona con el desarrollo cognitivo y la adaptación.
- Conformación corporal: La estructura física heredada y desarrollada.
- Herencia genética: Los factores genéticos juegan un papel determinante en el calendario y las características de la maduración.
Características Sexuales Secundarias
Las características sexuales secundarias son aquellos cambios físicos que aparecen durante la pubertad y distinguen a los sexos, pero no están directamente involucradas en la reproducción.
En Varones
- Forma definida de brazos y piernas.
- Nudos alrededor de las tetillas (desarrollo incipiente de tejido mamario, ginecomastia puberal, que suele ser transitoria).
- Cambio de voz, volviéndose más grave.
- Ensanchamiento de los hombros, dando al tronco una conformación triangular.
- Pilosidad en los miembros, pecho y hombros.
- Vello púbico en axilas que se extiende hasta los muslos, vello facial en la barbilla y sobre el labio superior, y pelo en la zona de la garganta.
- Cambios en la textura y color de la piel.
En Mujeres
- Desarrollo del busto (crecimiento de las mamas).
- Pilosidad en los miembros (brazos y piernas).
- Cambio de voz de una tonalidad aguda a grave (aunque menos pronunciado que en varones).
- Ensanchamiento de hombros, incremento en la amplitud y redondez de caderas.
- Conformación definida de piernas y brazos.
- Cambios en la textura y color de piel.
- Aparición del vello púbico y vello facial (generalmente más fino y menos denso que en varones).
Características Sexuales Primarias
Las características sexuales primarias son los órganos reproductores directamente involucrados en la reproducción.
En Varones: Etapas de Desarrollo Genital
- 1ª Etapa: Presencia de pene, testículos y escroto.
- 2ª Etapa: El pene y los testículos se agrandan de manera perceptible y aparece el vello pigmentado.
- 3ª Etapa: El pene se ha alargado y el vello se hace más grueso.
- 4ª Etapa: El pene tiene mayor diámetro y los testículos se ven más grandes. El vello púbico tiene apariencia adulta, pero el área cubierta es menor.
- 5ª Etapa: Genitales adultos en tamaño y forma, el vello del pubis es adulto.
En Mujeres: Etapas de Desarrollo Reproductivo
- 1ª Etapa: Presencia de ovarios, útero y vagina.
- 2ª Etapa: Entre los 12 y 18 años, los órganos reproductores inician un crecimiento veloz que continúa durante algún tiempo. Los ovarios y el útero crecen rápidamente durante la pubertad; sin embargo, los ovarios no llegan a su tamaño y peso maduros hasta que la joven tenga 20-21 años. De esta manera, comienza el ciclo sexual, ovulando cada 28 días hasta que la mujer llega a la menopausia en su 4ª o 5ª década de vida.
Perspectivas Teóricas sobre la Maduración y Adolescencia
Winnicott y la Adolescencia
Winnicott entiende al adolescente en un contexto con los adultos, y la palabra "crisis" abarcaba a unos y otros, sosteniendo que el adulto es capaz de afrontar los cuestionamientos que le impone el adolescente en ese encuentro. Subraya la importancia del entorno facilitador para el desarrollo adolescente.
Freud: Características Constitutivas del Adulto
Según Freud, las características constitutivas del adulto incluyen:
- Identidad sexual definida.
- Madurez afectiva.
- Madurez intelectual.
- Madurez de la propia personalidad.
- Reconocimiento social.
- Asunción del rol de los padres (en el sentido de la capacidad de cuidar y ser responsable).
Hurlock y la Pubertad
Hurlock define la pubertad como el periodo de la madurez sexual, que forma parte de la adolescencia. Aclara que la adolescencia comprende todas las fases de la madurez, y no solo la sexual, abarcando un desarrollo integral del individuo.