Desarrollo Humano: Interacción Naturaleza-Entorno, Continuidad y Factores Clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Naturaleza vs Medio en el Desarrollo Humano
El debate sobre la influencia de la naturaleza (herencia biológica) versus el medio (experiencias del entorno) es fundamental en la psicología del desarrollo.
Naturaleza: La Herencia Biológica
La perspectiva innatista destaca la prefiguración genética, donde los principios genéticos establecen factores comunes en el crecimiento y desarrollo. Se argumenta que el desarrollo sigue un orden preestablecido.
Medio: Las Experiencias del Entorno
La perspectiva ambientalista enfatiza que las experiencias del entorno son las influencias más importantes. El ambiente, ya sea biológico o social, tiene un peso crucial en el desarrollo.
Continuidad vs Discontinuidad en el Desarrollo
El desarrollo puede entenderse desde dos perspectivas:
- Continuidad: Implica cambios acumulativos y graduales (cuantitativos).
- Discontinuidad: Implica diferentes fases cualitativamente distintas.
Conceptos Clave en el Desarrollo
Impronta
Es el resultado de una predisposición para aprender, la aptitud del sistema nervioso para adquirir información durante un período breve al inicio de la vida.
Período Crítico
Momento específico donde un suceso, o su ausencia, tiene un efecto concreto en el desarrollo. Es un período óptimo para el desarrollo de capacidades y habilidades, muy vinculado a la maduración, tras el cual no se podrían adquirir.
Período Sensible
Momento a lo largo del ciclo vital donde el organismo es más sensible a los estímulos del ambiente, produciéndose avances en el desarrollo.
Influencias en el Desarrollo
Influencias Normativas de la Edad
Determinantes biológicos y ambientales que muestran una alta correlación con la edad cronológica:
- Factores biológicos: La menopausia en la mujer alrededor de los 50 años.
- Factores ambientales: La jubilación en la vejez.
Influencias Normativas de la Historia
Hechos significativos del entorno que forman las conductas y actitudes de una cohorte o generación histórica. Ejemplos: modas, guerras mundiales.
Influencias No Normativas
Determinantes ambientales y biológicos que, aunque significativos en historias vitales individuales, no son generales:
- Factores biológicos: Enfermedades específicas de cada individuo.
- Factores ambientales: Accidentes de tráfico.
También incluyen sucesos comunes que ocurren en momentos atípicos (muerte de un padre en la infancia) o sucesos atípicos (ganar la lotería). A veces, las personas crean sus propios sucesos no normativos (decidir ser padre a los 50 años).