Desarrollo Humano y Nutrición: Desde el Neonato hasta la Vida Adulta
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Conceptos Clave en Biología del Desarrollo y Nutrición
A continuación, se presenta una serie de términos biológicos fundamentales relacionados con el desarrollo humano y la nutrición, organizados por etapas y categorías para facilitar su comprensión:
Etapas del Desarrollo
- Neonato: Recién nacido, desde el nacimiento hasta los 28 días de vida.
- Prenatal: Factores que se producen antes del nacimiento. Pueden ser genéticos, hormonales y circunstanciales.
- Perinatal: Factores que se producen durante el parto. El parto puede ser a término, prematuro o inmaduro.
- Postnatal: Factores que se producen después del nacimiento y que influyen en el crecimiento y desarrollo de la persona. Los más destacados son la alimentación y la educación.
Sistema Inmunológico y Células Nerviosas
- Antígenos: Bacterias que entran en el cuerpo del bebé a través de la placenta, provocando una reacción y que son expulsados por los anticuerpos cuando el bebé tiene aproximadamente 8 meses.
- Neuronas: Células del sistema nervioso capaces de transmitir impulsos nerviosos entre ellas.
Nutrición, Metabolismo y Digestión
- Alimentación: Acto voluntario que comprende todos los procesos por medio de los cuales el ser humano obtiene los alimentos.
- Insulina: Hormona del aparato digestivo cuya misión es transportar la glucosa a las células para aportar energía.
- Lactógeno placentario: Hormona que se encuentra en la placenta, cuya misión es modificar el metabolismo de la madre para aportar energía al feto.
- Nutrición: Acto involuntario que abarca el conjunto de procesos por los que el ser humano recibe los nutrientes que contienen los alimentos, los aprovecha y los transforma.
- Digestión: Proceso fisiológico en el que nuestro cuerpo recibe alimentos, los procesa para obtener nutrientes, los absorbe y elimina los desechos.
- Enzimas: Proteínas situadas en el estómago cuya función es descomponer los nutrientes.
- Calórico: Un nutriente es calórico cuando proporciona energía al organismo.
- Acalórico: Un nutriente es acalórico cuando no proporciona energía al organismo (vitaminas, minerales).
Tipos de Azúcares y Enzimas Relacionadas
- Sacarosa: Azúcar común compuesta por disacáridos.
- Lactosa: Azúcar de la leche compuesta por disacáridos.
- Fructosa: Azúcar de la fruta compuesta por monosacáridos.
- Glucosa: Azúcar de la sangre compuesta por monosacáridos.
- Lactasa: Enzima producida por el intestino delgado que permite separar la glucosa y la galactosa.
Clasificación de Nutrientes
- Macronutrientes: Nutrientes que el organismo necesita en cantidades elevadas, como carbohidratos, lípidos y proteínas.
- Micronutrientes: Nutrientes que el organismo necesita en poca cantidad, como vitaminas y minerales.
Nutrientes Específicos y sus Funciones
- Carbohidratos: Nutrientes que son la principal fuente de energía del organismo. Su unidad básica son los monosacáridos, que pueden ir solos o combinados.
- Lípidos: Nutrientes que actúan en el organismo como reserva de energía. Su unidad básica son los ácidos grasos.
- Vitaminas: Nutrientes indispensables para regular los procesos metabólicos del organismo. Pueden ser hidrosolubles o liposolubles.
- Minerales: Nutrientes esenciales que intervienen en la regulación de varios procesos. Los más importantes son calcio, hierro, yodo y flúor.