Desarrollo Humano: Orígenes Biológicos, Evolución y Atención Inteligente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Orígenes de la Humanidad

Las preguntas sobre el ser humano unifican a la filosofía porque somos una combinación de biología y cultura. Todos los humanos procedemos de un grupo que apareció en África hace 2 millones de años. Evolucionamos, y fuimos separándonos de nuestros antepasados como los chimpancés y gorilas. Así surgieron los humanos que dominaron el fuego, las herramientas y el lenguaje.

Origen Biológico del Ser Humano

Del Fijismo a la Evolución

Antiguamente solo se admitía la teoría del fijismo para explicar el origen humano y de las especies. Esta teoría decía que todas las especies ya estaban formadas y así se habían mantenido. Tuvo dos planteamientos:

  • Creacionista: Un ser superior creó las especies.
  • Naturalista: La naturaleza había producido nuevas especies.

La teoría de la evolución decía que todas las especies animales y vegetales habían evolucionado de otras especies anteriores. Esta teoría fue uno de los mayores logros de la ciencia.

Rasgos Específicos de la Naturaleza Humana

Entre los seres humanos y las especies próximas hay pequeñas diferencias:

  • Diferencias genéticas pequeñas con nuestros antepasados.
  • Diferencias anatómicas muy significativas. Ej. (liberación de los brazos y así como las manos). La columna vertebral se enderezó y el cerebro fue aumentando cada vez más su volumen y su masa.

La Atención Inteligente y la Memoria

La Atención Inteligente

La atención es la capacidad de seleccionar una información que consideramos relevante para centrar la percepción en la misma, dejando los demás estímulos recibidos en la penumbra. Hay 2 tipos:

  • Atención Involuntaria: Atendemos automáticamente a un estímulo como los animales.
  • Atención Voluntaria: En el que podemos seleccionar el estímulo que deseamos, este modo de atender es exclusivamente humano. Es la atención inteligente.

Tipos de Memoria

  • Memoria a Corto Plazo: Mediante una pequeña cantidad de información durante poco tiempo y muchas veces lo percibimos por repetición de esa información.
  • Memoria a Largo Plazo: Es la que se mantiene durante mucho tiempo las informaciones o habilidades aprendidas:
    • Memoria Semántica: Que es la conserva la información referente a conceptos.
    • Memoria Anecdótica: Que guarda nuestros recuerdos.
    • Memoria Procedimental: Es la que mantiene las formas de actuar.
    • Memoria de Trabajo: Es una memoria temporal que se usa mientras se está trabajando con el fin de almacenar la información.

Entradas relacionadas: