Desarrollo Humano: Personalidad, Temperamento y Proyecto de Vida en la Adolescencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Explorando la Construcción de la Personalidad y el Proyecto de Vida en la Adolescencia

La personalidad se refiere a la semejanza externa de las manifestaciones humanas. Cuando hablamos de personalidad, nos referimos a una persona y, por lo tanto, a una propiedad exclusiva que define las formas y los modos en que los individuos se manifiestan en el mundo.

Diferenciando Conceptos Clave

Temperamento

El temperamento es el modo espontáneo de reacción que se deriva de la constitución orgánica de una persona.

Carácter

A partir del temperamento, podemos esperar distintas actividades y comportamientos en las personas, ya que estas se asemejan fundamentalmente a su temperamento base.

La Adolescencia: Un Periodo de Transformación Continua

La adolescencia es una sucesión de cambios continuos. Si bien no podemos hablar de etapas definitorias universales, ya que cada persona experimenta estos procesos de manera distinta, es posible distinguir periodos de mayor significación. Podemos encontrar tres etapas principales en la adolescencia:

Etapas de la Adolescencia

Adolescencia Temprana

Comienza aproximadamente entre los 9 y los 15 años. Puede distinguirse como un periodo diferenciado previo a la pubertad. Se inicia con el brote del crecimiento físico y continúa con los cambios en las proporciones del cuerpo. Aparecen cambios en la conducta: aumenta la actividad motriz. La pubertad desarrolla los cambios fisiológicos que llegan a su máximo, marcados por señales de maduración sexual.

Adolescencia Media

Abarca desde los 15 hasta los 20 años. Sus características principales son el intento de ruptura y, generalmente, el enfrentamiento con los padres. Prácticamente, es la etapa de la rebeldía.

Adolescencia Tardía

Se extiende entre los 20 y los 25 años, aproximadamente. Se produce una estabilización de la estructura psíquica. Esta etapa se relaciona estrechamente con las actividades del trabajo y la sexualidad.

El Proyecto de Vida: Diseñando el Futuro

El proyecto de vida se relaciona con las siguientes características:

  • Mirada al futuro: Como se mencionó en la adolescencia tardía, es en este periodo donde empezamos a planificar el futuro.
  • Metas a lograr
  • Objetivos
  • Toma de decisiones
  • Abarca distintas dimensiones

Tipos de Proyecto de Vida: Abierto y Cerrado

Lo expuesto nos ha mostrado que existen dos grandes tipos de proyectos o modos y posibilidades de realización en los seres vivientes. Hasta el ser humano, todo obedece a un proyecto que hemos denominado cerrado. Con el ser humano se inaugura la novedad del proyecto abierto, propio de un ser que debe participar creativamente en su diseño y realización.

De acuerdo a la adolescencia, vamos formando nuestro proyecto de vida. Son estas distintas características, que por ser humanos se nos presentan, las que nos permiten crear un proyecto de vida. Solo los humanos tenemos la capacidad de crear un proyecto de vida debido a que poseemos una madurez y una forma de pensar diferente.

Entradas relacionadas: