Desarrollo Humano: Socialización, Identidad y Ciudadanía

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Desarrollo Humano: Factores y Contexto

Finalidad de la materia

A: Formación integral de los educandos.

La formación integral se compone de:

  • Una parte material: cuerpo físico.
  • Una parte inmaterial: alma espiritual, con sus tres componentes:
    • Inteligencia: pensar y conocer.
    • Voluntad: ejecutar acciones.
    • Afectividad: experimentar sentimientos.

La instrucción apunta a acumular saberes a nivel mental, mientras que la educación se orienta al desarrollo de todos los aspectos humanos.

  • Instrucción: apunta al intelecto.
  • Educación: formación integral de la persona.

Este espacio busca que se capten valores que puedan desarrollar el crecimiento individual y social.

B: Reconocimiento y análisis crítico de la propia identidad.

Aprenderemos cómo es el proceso de construcción de nuestra subjetividad y el rol que cumplimos en el medio social.

C: Valoración y puesta en práctica de una postura ciudadana pluralista y democrática.

Contexto y Desarrollo Humano

Principales sectores de la discusión

Existen diferentes posturas sobre las influencias en el comportamiento humano:

  • Determinismo genético: el comportamiento está influenciado fundamentalmente por la herencia. El tipo de persona que somos está determinado biológicamente.
  • Determinismo ambiental: la conducta es resultado de experiencias y aprendizajes. El desarrollo de la persona lo determina el entorno social (procesos de socialización).

Ambas posturas no son excluyentes, ya que ambos factores influyen en la vida de las personas. Los caracteres humanos se deben a múltiples elementos que influyen en el desarrollo personal.

La Socialización

Socialización: proceso donde se adquieren normas y valores de la sociedad.

Internalización: culminación del proceso socializador, donde los niños han incorporado los patrones de su cultura.

En el desarrollo evolutivo infantil, la socialización se da mediante tres fuentes:

  1. Estudio de casos de niños aislados
  2. Las variaciones transculturales del comportamiento
  3. Los recientes adelantos en neurobiología

Estudios revelan que la mayoría de las características humanas básicas dependen de la socialización. Por ejemplo, la habilidad para hablar se desarrolla espontáneamente, pero aprender a hablar requiere interacción social. Spitz, psicólogo norteamericano, observó que niños huérfanos pueden ser físicamente sanos pero no alcanzan el máximo de sus potencialidades.

Ejemplos de la influencia de la socialización:

  • En 1935, Margaret Mead, antropóloga norteamericana, analizó tres tribus de Nueva Guinea:
    • Tribu Arapesh: pueblo apacible y trabajador, con roles de género similares.
    • Tribu Mundugumor: comunidad agresiva, con mujeres tan fuertes de temperamento como los hombres.
    • Tribu Tchambuli: diferencias importantes entre hombres y mujeres, con un patrón de comportamiento opuesto al vigente en la sociedad occidental.

Entradas relacionadas: