Desarrollo de la Identidad: Etapas Evolutivas y Desafíos en la Adolescencia
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Etapas del Desarrollo de la Identidad
El desarrollo de la identidad es un proceso continuo que abarca diversas fases a lo largo de la vida:
- Periodo de lactancia (hijo y madre): «Yo soy lo que espero recibir».
- 2-3 años: Se identifica con la capacidad de controlar movimientos corporales. «Yo soy lo que puedo desear».
- 3-6 años: Capaz de tener iniciativa. «Yo soy lo que me puedo imaginar».
- 6-11 años: Se interesa por hacer cosas. «Yo soy lo que puedo aprender para hacer una tarea».
- Adolescencia (11-21 años): «Yo soy lo que decido y me propongo». Construcción de la identidad.
- Vida adulta temprana: Superación del «yo soy» por el «nosotros somos». «Yo soy lo que amo».
- Vida adulta (fase intermedia): Ampliar el propio yo. «Yo soy lo que he sido capaz de crear».
- Vejez: Aumenta el sentido de la vida. «Yo soy aquello que sobrevive de mí».
Diferentes Estatus de Identidad en la Adolescencia
Durante la adolescencia, la identidad puede manifestarse en distintos estadios:
- Difusión de la identidad: Estado de **duda**, miedo a tomar decisiones, riesgo de **aislamiento**, falta de motivación.
- Identidad establecida prematuramente (hipotecada): Se ha comprometido sin haberlo elegido libremente, lo que bloquea el proceso de maduración.
- Crisis y moratoria de identidad: Crisis del crecimiento que provoca **estrés** y demanda ajustes a lo nuevo. Para Fierro, es un estrés típico transicional de la adolescencia, generado por los cambios bruscos físicos y psíquicos, las presiones sociales, una **confusión de identidad**, y necesita tiempo de espera.
- Logro de identidad: Tras haber superado la crisis, se observa mayor **resistencia ante la ansiedad**, menos conformismo, adaptación y mayor **autoestima**.
Retos en la Adolescencia Media
En esta etapa, los desafíos se centran en la diferenciación personal y el rol de los padres:
- Reto relacionado con la **diferenciación personal**.
- Los padres deben intentar **aceptar al hijo como es** y animarle.
- Crear situaciones para que pueda desarrollar sus nuevas **capacidades y habilidades**.
- Exigirle que afronte las **consecuencias de sus actos**.
- Hacer que apunte más alto y darle ejemplo de **rebeldía positiva**.
- Ponerle en situación de pensar **preguntas abiertas**, invitarle a que exponga sus ideas y razones.
- Fomentar un **distanciamiento** (saludable).
- Dejarle activar su **autosuficiencia**.
- Provocar **debates** con ellos.
Retos en la Adolescencia Tardía
Esta fase presenta desafíos tanto para el joven como para los educadores y padres:
Retos para el joven:
- Búsqueda de la **autorrealización**.
- Desarrollo de la **responsabilidad**.
- Estudiar no solo para el examen, sino para un **aprendizaje profundo**.
Retos para educadores y padres:
- Dar **apoyo** cuando lo necesiten.
- Seguir **ilusionando** al joven.
- Saberle **orientar** para que no se pierda.
- Fomentar que tenga **personalidad propia y conducta**.
- Que los padres apoyen que viva algo de **independencia** para que experimente la vida adulta.