Desarrollo del Individuo: Influencia Social y Elementos Culturales
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
El Individuo como Producto Social
J. Mira: La naturaleza humana no es algo con lo que nacemos; se aprende, se adquiere de los otros. El aprendizaje es un proceso permanente.
Jiménez Blanco: Se aprende durante toda la vida, tanto por el simple hecho de vivir como de manera formal.
Chinoy: Somos producto de la cultura: los rasgos genéticos se desarrollan al recibir un estímulo social.
Elementos de una Cultura
Lucas Marín:
- Técnicas: Herramientas o procedimientos.
- Códigos simbólicos: Lenguaje, bandera.
- Modelos de la realidad: Concepciones del mundo.
Taylor: La cultura es un todo que incluye los elementos cognitivos (ideas, conocimientos), las creencias (religión, ideologías), los valores, las normas, los signos culturales y la conducta no normativa (por ejemplo, "los andaluces son abiertos").
En conclusión: La cultura se manifiesta a través de herramientas, conceptos, palabras, vestimenta, construcciones, creencias; todos estos son "elementos culturales".
Clasificación de los Elementos Culturales
- Nivel ideológico-simbólico: Concepciones como "Mi pueblo es superior", "Los negros no tienen alma" o "Las mujeres son inferiores".
- Nivel de acción social: Relaciones sociales basadas en concepciones y sentimientos hacia el otro (por ejemplo, la esclavitud justificada por la creencia de que los negros no son humanos, o la negación del voto a las mujeres).
- Nivel material: Manifestaciones físicas como escuelas separadas o la prohibición de acceso a ciertos lugares para determinados grupos.
Los tres niveles están interrelacionados.
Otros elementos de una cultura son:
- Rasgos culturales: Unidades pequeñas e identificables de una cultura, como una palabra, un objeto o un símbolo (por ejemplo, una cruz).
- Complejos culturales: Conjunto de rasgos culturales que existen en un espacio determinado.
- Área cultural: Espacio geográfico donde se comparten ciertos rasgos y complejos culturales.
Pluralidad de Culturas
Lo que es sagrado para un pueblo puede no serlo para otro.
- Etnocentrismo: Creencia en la superioridad de la propia cultura.
- Positivo: Fomenta la solidaridad interna y la autoestima grupal.
- Negativo: Puede llevar al enfrentamiento entre pueblos, racismo, xenofobia y discriminación.
- Relativismo cultural: Postura que defiende la igualdad y el respeto entre todas las culturas. Sin embargo, admitir todos los elementos de una cultura puede ser discutible.
La comparación de culturas: La curiosidad y el conocimiento de otras culturas nos permiten conocernos mejor a nosotros mismos.