Desarrollo Industrial en España: Un Recorrido Histórico (1855-1975)
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB
La Industria en España: Un Recorrido Histórico
La industria en España: El inicio de la industrialización tuvo lugar entre 1855 y 1975. Entre 1885 y 1900, España experimentó un gran retraso con relación a los países europeos debido a: la escasez de materias primas, la poca demanda, la mano de obra poco cualificada y una inversión insuficiente. Junto a la industria siderometalúrgica en Asturias y País Vasco, y la textil en Cataluña, quizá el logro más importante fue el tendido de una amplia red ferroviaria en 1865. La industrialización española avanzó bajo el signo del proteccionismo y a un ritmo lento y plagado de discontinuidades. La producción industrial española estuvo muy orientada hacia los bienes de consumo y sustentada, en gran medida, en las industrias siderúrgica, metalúrgica y textil.
Primer Tercio del Siglo XX
Durante el primer tercio del siglo XX, la industria española se afianzó notablemente gracias a la protección arancelaria y se consolidaron sectores industriales como el metalúrgico, el textil o el químico, impulsados por el crecimiento de la demanda y la consolidación del mercado interior. La Primera Guerra Mundial permitió el incremento de las exportaciones agrarias industriales a los países contendientes, lo que repercutió en una capitalización muy provechosa para nuestra industria; la productividad industrial mejoró y se dio un considerable impulso a la construcción de obras públicas durante la dictadura de Primo de Rivera, particularmente de carreteras, que resultó fundamental para la conexión de los mercados interiores.
Guerra Civil y Autarquía
La Guerra Civil truncó la fase expansiva de la industria española. Hubo que afrontar la reconstrucción, la recuperación económica y la puesta en práctica de una política industrial que viniera a resolver las graves carencias del momento, lo cual se abordó en un contexto de autarquía.
Recuperación y Apertura (A partir de 1950)
A partir de 1950, la situación fue cambiando y se logró una cierta recuperación en los niveles de renta. Se puso fin al aislamiento y España se integró gradualmente en la economía internacional, al tiempo que la falta de capital fue suplida por las inversiones extranjeras que comenzaron a llegar.