Desarrollo Infantil de 0 a 6 Años: Alimentación, Descanso e Higiene

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Crecimiento y desarrollo del niño de 0 a 6 años. La alimentación, el descanso y la higiene en la etapa de educación infantil

Módulo profesional: Autonomía personal y salud infantil

JUSTIFICACIÓN

La importancia de esta unidad de trabajo radica en la necesidad de que las/os técnicas/os en educación infantil conozcan el desarrollo físico que tienen los niños de 0 a 6 años. La unidad de trabajo propuesta pretende formar a los futuros educadores en relación con las pautas de alimentación, descanso e higiene, aspectos básicos a trabajar en el aula de educación infantil. Conocer los tipos de alimentación existentes, los diferentes ritmos y patrones de descanso y los hábitos de higiene, con el fin de trabajar con los niños, la adquisición de hábitos y rutinas en el día a día dentro del aula infantil para favorecer el desarrollo de su autonomía personal.

TEMPORALIZACIÓN

N.º SESIONES PREVISTAS

La unidad de trabajo se implementará en el primer trimestre, comprendiendo todo septiembre. (La temporalización puede ser modificada, según la necesidad)

18 horas

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2. Programa intervenciones educativas para favorecer el desarrollo de hábitos de autonomía personal en los niños y niñas, relacionándolas con las estrategias de planificación educativa y los ritmos de desarrollo infantil.

a), b), c), d), e), f), g), h), i), j)

CONTENIDOS

  • Crecimiento y desarrollo de los 0 a los 6 años. Fases, características y trastornos más frecuentes.
  • Análisis de las características y pautas de la alimentación infantil.
  • Identificación de las necesidades, ritmos de descanso y sueño infantiles.
  • Identificación de trastornos relacionados con la alimentación, el descanso y la higiene.
  • Valoración de la atención a las necesidades básicas como momento educativo.
  • Análisis de estrategias educativas de creación y mantenimiento de hábitos relacionados con:
    • La alimentación.
    • El control de esfínteres.
    • La autonomía personal en las actividades de la vida cotidiana infantil.

ACTIVIDADES PROPUESTAS

De inicio:
  • Presentación de la unidad de trabajo y criterios de evaluación.
  • Explicación teórica por parte del docente y glosario del tema.
De desarrollo:
  • Exposición oral en grupo sobre la adquisición de un hábito o rutina a través de una propuesta didáctica en relación con la alimentación, el descanso o la higiene en educación infantil.
  • Elaboración de una carpeta de aprendizaje grupal en la que se incluyan las creaciones de hábitos y rutinas presentados por los compañeros.
  • Práctica de simulación en el aula polivalente sobre las rutinas que se llevan a cabo diariamente en el aula de educación infantil.
De consolidación y evaluación:
  • Prueba escrita tipo test con una actividad de desarrollo respondiendo a un caso práctico sobre una propuesta de intervención para adquirir un hábito o rutina en el aula.
De atención a la diversidad:
  • Actividades y recursos de ampliación y refuerzo para aquellos alumnos que lo requieran.

RECURSOS

  • Aula
  • Manual teórico
  • Proyector y pantalla
  • Material fungible
  • Recursos TIC
  • Aula Polivalente
  • Muñecos
  • Material higiénico para bebes
  • Utensilios y vajilla para bebes
  • Mobiliario de descanso para bebes

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

  • Observación directa.
  • Observación indirecta o documental.
  • Revisión de la carpeta de aprendizaje grupal.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

  • Cuaderno docente
  • Prueba escrita
  • Rúbrica
  • Exposición oral

Entradas relacionadas: