Desarrollo Infantil a los 18 Meses: Consejos y Cuidados
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Entrevista a los 18 Meses
Evolución e incidencias desde la visita anterior. Alimentación y hábitos del niño. Preocupaciones sobre el desarrollo psicomotor, comunicación y lenguaje. Cambios en el entorno familiar y social. Identificar factores de riesgo social. Tabaquismo pasivo.
Desarrollo Psicomotor
- Vocabulario entre 5 y 30 palabras.
- Realiza juego simbólico; repite sonidos y gestos conocidos.
- Enseña objetos a los padres; establece contacto visual cuando habla o juega.
- Identifica y señala partes de su cuerpo.
- Come con la cuchara; garabatea y hace torre de 4 cubos.
- Sube escaleras con ayuda; camina hacia atrás.
Signos de Alerta a los 18 Meses
- No deambulación.
- No dice palabras sencillas ni presenta algún tipo de gesto social.
- Pasa ininterrumpidamente de una actividad a otra.
Exploración
Somatometría
Medir peso, longitud y perímetro craneal; percentiles.
Examen Físico
Prestar especial atención a:
- Cribado de estrabismo: test de Hirschberg; test de oclusión o cover test.
- Evaluación audiológica: identifica partes de su cuerpo.
- Evaluación audiológica: obedece órdenes simples.
- Extremidades inferiores y marcha.
- Indicadores de maltrato infantil.
Consejos y Educación para la Salud
- Recomendar una alimentación variada, equilibrada y completa.
- Asegurar un consumo mínimo de 500 ml/día de leche o derivados.
- Promover horarios de comida regulares, evitando el picoteo entre horas.
- Informar de la disminución fisiológica del apetito en el segundo año de vida.
Higiene y Cuidados Generales. Salud Bucodental
- Baño diario; hábitos adecuados y estables (alimentación, sueño, juego...).
- Evitar zumos, refrescos y otros líquidos azucarados, así como golosinas.
- Insistir en alimentación sin triturar.
- Iniciar cepillado dental, que debe ser realizado por los padres, con agua y sin pasta dentífrica.
- Desaconsejar el uso de chupete durante el día.
Prevención de Accidentes
- Guardar medicamentos, productos de limpieza y otras sustancias tóxicas en lugares seguros e inaccesibles para el niño.
- Prevenir aspiración de cuerpo extraño: prohibir el consumo de frutos secos hasta los 5 años de edad; mantener fuera de su alcance objetos de pequeño tamaño.
- Usar juguetes con piezas grandes y pintura no tóxica.
- Seguridad en el automóvil: utilizar sistemas de retención infantil homologados para cada edad según normativa vigente.
Desarrollo y Afectividad
- Aconsejar a los padres que hablen a sus hijos de forma clara, correcta y con términos sencillos, evitando el uso de diminutivos.
- Fomentar el elogio de la buena conducta y la respuesta a órdenes sencillas.
- Educar en el establecimiento de normas y límites, subrayar la importancia de mantener coherencia en la respuesta y de dedicar tiempo a los hijos.
- Anticipar a los padres sobre la aparición del NO.
- Aconsejar a los padres que enseñen a su hijo/a a conocer las partes de su cuerpo cuando se bañe o se vista.
Consejos Generales
- Evitar la exposición al humo del tabaco.
- Desaconsejar la televisión.
- Fomentar los juegos al aire libre.
Inmunizaciones
- Administrar 4ª dosis de vacuna DTPa+Polio Hib.
- Informar sobre próxima vacuna a los 3-4 años de edad.