Desarrollo Infantil y Actividades Lúdicas: Hitos por Edad y Ejemplos Prácticos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Primera Infancia (0 a 2 años)

EdadCaracterísticasTipos de JuegosEjemplos
0 a 6 meses
  • Reflejos involuntarios ante estímulos.
  • Giran la cabeza ante estímulos.
  • Boca abajo, levantan la cabeza.
  • Alrededor de los 6 meses, se sientan.
  • Reacción circular primaria.
  • Juegos de exploración corporal.
  • Descubrir y chupar manos y pies.
  • Mirar objetos móviles.
  • Intentar tomar objetos.
6 a 12 meses
  • Exploran sensorialmente.
  • Comienza la atención activa.
  • Realizan acciones con un fin.
  • Se sientan, gatean y algunos comienzan a caminar.
  • Reacción circular secundaria.
  • Juegos sensoriomotrices.
  • Juegos de esconder objetos.
  • Dejar caer cosas.
  • Juegos en la falda (palmas, canciones).
  • Gatear para alcanzar objetos.
12 a 18 meses
  • Coordinan acciones.
  • Se consolidan la marcha y el equilibrio.
  • Caminan, se paran y empujan objetos.
  • Juegos instrumentales.
  • Juegos de exploración activa.
  • Buscar objetos visibles.
  • Activar juguetes con sonidos o luces.
  • Tirar objetos para alcanzar otros.
  • Escuchar canciones (ej., "Saco una manito").
18 a 24 meses
  • Empiezan a anticipar acciones.
  • Comienza la imitación sin modelo presente.
  • Caminan, trepan, saltan.
  • Inicio del juego simbólico.
  • Juegos de representación.
  • Imitar hablar por teléfono, dormir, cocinar.
  • Buscar y combinar objetos.
  • Jugar con objetos mecánicos (abrir/cerrar, apretar).

Educación Inicial (3, 4 y 5 años)

EdadCaracterísticasTipos de JuegosEjemplos
3, 4 y 5 años
  • Individualistas: juegan solos o en paralelo.
  • Sin noción de juego grupal.
  • Gran imaginación.
  • Necesidad de refuerzo positivo para conductas adecuadas.
  • Comprenden el turno, pero les cuesta aplicarlo.
  • Crecimiento físico acelerado.
  • Juegos generales (con o sin materiales).
  • Juegos simples con pocas reglas.
  • Juegos rítmicos y de imitación.
  • Juegos que transmiten hábitos.
  • Títeres.
  • Lobo está.
  • Rueda rueda.
  • Canciones con movimiento.
  • La casita.
  • El payaso Plim Plim.
  • Pato ganso.

Infancia (6 y 7 años)

EdadCaracterísticasTipos de JuegosEjemplos
6 y 7 años
  • Juego mixto (hasta los 7-8 años).
  • Muy activos, pero con fatiga rápida.
  • Atención breve.
  • Egocentrismo.
  • Imaginación y creatividad.
  • Juego por diversión, no por competencia.
  • Poco conocimiento de normas de seguridad.
  • Juegos mixtos.
  • Juegos de correr, lanzar y saltar.
  • Reglas simples y pausas frecuentes.
  • Trato personalizado.
  • Juegos en grupo.
  • Manchas.
  • Red de pescadores.
  • Loros y locos.
  • Carreras.
  • Relevos simples.
  • Sketchs.

Infancia (8 a 12 años)

EdadCaracterísticasTipos de JuegosEjemplos
8 y 9 años
  • Separación de juegos por sexo más marcada.
  • Desarrollo del sentido de equipo y cooperación.
  • Mayor interés competitivo (deseo de ganar).
  • Mejora en la espera del turno.
  • Mejora de la coordinación motriz.
  • Aparición del temor al error.
  • Actividades de desgaste físico.
  • Juegos con reglas más complejas.
  • Juegos de relevos y por equipos.
  • Juegos de precisión, equilibrio, salto y puntería.
  • Manchas por equipo.
  • Pre-deportes.
  • Salto largo y alto.
  • Juegos con postas complejas.
9 a 12 años
  • Fuerte sentimiento de pertenencia grupal.
  • Mayor interés por el deporte y la competencia.
  • Separación de géneros en juegos físicos.
  • Notable mejora en coordinación y habilidad.
  • Capacidad de compromiso.
  • Juegos organizados en equipos.
  • Juegos competitivos (velocidad y estrategia).
  • Actividades físicas con roles definidos.
  • Torneos y campeonatos.
  • Pre-deportes.
  • Deportes (básquet, fútbol, handball, etc.).

Entradas relacionadas: