Desarrollo Infantil: Aprendizaje, Lenguaje y Cognición
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
1. Estudio del Aprendizaje
El estudio del aprendizaje es fundamental en la psicología y se aplica a todos los niveles de la escala animal. Se destaca en:
- Condicionamiento clásico (Watson)
- Condicionamiento instrumental (Skinner)
- Observación e imitación (Bandura y Walters)
2. Animismo
El animismo es la tendencia a extender características de la vida humana a objetos y fenómenos físicos.
3. Artificialismo
El artificialismo es una característica del pensamiento infantil que no es compatible con el animismo.
4. Egocentrismo Intelectual
El egocentrismo intelectual se refiere a la dificultad para adoptar un punto de vista o perspectiva diferente a la propia.
5. Teoría de la Mente
La teoría de la mente es la capacidad de atribuir estados mentales a uno mismo y a los demás.
6. Lenguaje
El lenguaje es un rasgo distintivo de los seres humanos y un elemento crucial para el desarrollo intelectual.
7. Signos Caseros
Los signos caseros son un tipo de comunicación no verbal que se basa en gestos y mímica.
8. Formatos
Los formatos son situaciones estructuradas creadas por adultos que facilitan el aprendizaje del lenguaje.
9. Protoconversaciones
Las protoconversaciones son interacciones tempranas entre el bebé y el adulto que se asemejan a un diálogo, aunque sin lenguaje verbal. Se pueden clasificar en:
- Protoimperativos: El bebé señala objetos para indicar deseos y solicitar que se los den.
- Protodeclarativos: El bebé señala o usa objetos para hacer comentarios o compartir información sobre ellos.
10. Balbuceos
Los balbuceos aparecen entre el tercer y cuarto mes de vida. Cumplen una doble función:
- Permiten al bebé practicar la producción de sonidos.
- Proporcionan retroalimentación auditiva, lo que ayuda al bebé a autorregular sus emisiones.
11. Función Narrativa
La función narrativa es esencial en el lenguaje y va más allá del desarrollo lingüístico. Las narrativas son un género discursivo privilegiado porque:
- Integran experiencias presentes, pasadas y futuras.
- Permiten comunicar historias.
- Transmiten la escala de valores del grupo sociocultural.
12. Teoría Psicoanalítica
La teoría psicoanalítica ha tenido una gran influencia en la comprensión de la relación afectiva madre-bebé. Freud destacó la importancia única de esta relación en la vida humana.