Desarrollo Infantil y Ciclo Vital: Una Perspectiva Psicológica y Social
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Convención Internacional de los Derechos del Niño
Primer instrumento internacional que incorpora todos los derechos humanos de los niños.
Derechos del Niño
- Supervivencia
- Plena participación familiar, cultural y social
- Desarrollo pleno
Principios Fundamentales
- No discriminación
- Derecho a la vida
- Respeto al punto de vista del niño
El Niño como Sujeto de Derecho
Concebido como objeto de intervención y tutela jurídica. Protegido por el Estado en caso de peligro material o moral.
Políticas de Protección
- Políticas sociales básicas
- Políticas correccionales
- Políticas de ayuda social
- Políticas institucionales de organización administrativa y judicial
Menores en Situación de Desvío
Ocupan un lugar de desvío, situados en hogares e instituciones. La forma de intervención se rige por el paradigma proteger-castigar. Su destino está asociado a la peligrosidad y el delito.
Niños en la Norma
Ocupan el lugar de la norma, situados en la familia y la escuela. La forma de intervención se rige por el paradigma proteger-educar. Su destino se proyecta como hombres y mujeres de bien.
El Curso de la Vida
En el siglo XIX, la psicología se centra en los procesos y mecanismos del desarrollo del niño. En el siglo XX, se considera la vida humana y el desarrollo como una totalidad.
Etapas Unidireccionales
- Niñez y nacimiento
- Crecimiento
- Madurez
- Declinación
- Muerte
Proceso de Desarrollo
Se considera el devenir del sujeto del ciclo vital desde que es concebido y nace, hasta que muere.
Identidad
Dinámica. Se construye en los primeros ciclos del desarrollo evolutivo.
Sujeto
Estructura abierta y compleja que está en permanente interacción con el otro.
Ciclo Vital
Se define por la continuidad y el cambio. Se produce toda la vida.
Auxilio Ajeno
La madre da ayuda mediante acciones específicas.
Pulsión
Desnaturaliza al viviente y lo convierte en humano sexuado. Está implantada en la biología. El ser humano es movido a partir del deseo.
Deseo
Movimiento que, buscando lo igual, se encuentra con lo diferente.
Función Narcisizante
La madre propicia la ligadura de la excitación pulsional; estas vías colaterales constituyen el prerrequisito sobre el cual el yo se asentará. El niño registra los afectos, pero no los puede diferenciar de sí mismo, como placer-displacer.
Autoerotismo
Satisfacción que involucra el propio cuerpo. Excitación con alguna actividad (dedos, pie, mano).
Alucinación Primitiva
Se activa ante cada nueva tensión de necesidad. Está ligada con el autoerotismo.
Familia
Psicoanalíticamente, es un producto cultural atravesado por múltiples factores. El peso está puesto en lo vincular. Estructura abierta, compleja y heterogénea. Familias en plural por la diversidad de configuraciones familiares.
Zona Erógena
Placer local.
Psicología Evolutiva
Fuerte impronta del evolucionismo como teoría científica. Relacionada con la biología y las ciencias naturales.
Principios
- De lo simple a lo complejo (formas de organización que evolucionan a otras más complejas)
- De progresión (cambios cualitativos-estructurales a lo largo de la vida)
- Artogenesis (desarrollo lineal dirigido hacia una finalidad determinada)