Desarrollo Infantil: Enfoques, Lenguaje, Modelos Educativos y Convivencia Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Enfoque Ecológico de Bronfenbrenner

El enfoque ecológico de Bronfenbrenner (1979) propone una perspectiva ambiental sobre el desarrollo del individuo a través de los diferentes ambientes en los que este se desenvuelve. Este enfoque es fundamental para entender los factores que afectan al comportamiento, considerando que existen múltiples niveles de influencia.

Niveles de Influencia

  • Microsistema: Es el nivel más inmediato en el que se desarrolla el individuo, usualmente la familia.
  • Mesosistema: Comprende las interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente.
  • Exosistema: Lo integran contextos más amplios que no influyen directamente en la persona como sujeto activo.
  • Macrosistema: Lo configuran la cultura y la subcultura en la que se desenvuelve la persona y todos los individuos de su sociedad.

Las conductas modelan y son modeladas por el entorno social.

Aspectos del Lenguaje Verbal

  • Semántica: Establece relaciones entre las palabras y sus significados.
  • Pragmática: Estudia la interpretación que los interlocutores hacen del lenguaje en función del contexto.
  • Sintaxis: Se encarga de la combinación de elementos para crear oraciones.

Modelo Cooperativo

El modelo cooperativo nace del análisis de elementos de la escuela tradicional que dificultan el aprendizaje.

Problemas de la Escuela Tradicional

  • Monotonía: Las normas de conducta eran tan estrictas que impedían a los alumnos comunicarse entre sí, e incluso moverse dentro del aula.
  • Incoherencias en la evaluación: Los alumnos eran evaluados con un sistema contradictorio y, muchas veces, incomprensible.
  • Asimetría de poder: El profesor tenía el poder absoluto e indiscutible en el aula, y la mayoría de las veces los alumnos desconocían las normas de comportamiento que debían seguir.

Coexistencia Cultural según Gohr (1988)

  • Asimilacionismo: Adquirió gran importancia durante los años 60 y plantea que las distintas culturas deben aceptar la cultura predominante en un territorio.
  • Integracionismo: Aparece en los años 70 y defiende la comunicación y la diversidad cultural.
  • Pluralismo: Defiende el derecho de cada persona o grupo a mantener su cultura, independientemente de la cultura del territorio en el que viva.
  • Interculturalidad: Considera que la clave de una buena convivencia es el intercambio de culturas entre las personas que conviven en un mismo territorio, se valoran, se reconocen y se favorece así el enriquecimiento mutuo.

Objetivos Generales para el Desarrollo de la Escuela Intercultural

  1. A nivel social, es fundamental la convivencia de distintas culturas y el enriquecimiento mutuo a partir del respeto y el conocimiento de tradiciones y costumbres.
  2. A nivel personal, es necesario que los alumnos adquieran una serie de habilidades personales y sociales que posibiliten la comunicación y el entendimiento.
  3. A nivel académico, adquiere una gran relevancia fomentar el intercambio cultural entre los alumnos a partir de la comunicación y el trabajo en equipo.

Dimensiones del Entorno en el Clima Escolar según Anderson (1985)

  • Dimensión del Medio: Características de las personas que forman parte de su entorno escolar, el profesorado, su moral, su uso del espacio en relación con el alumnado.
  • Dimensión Cultural: Normas de convivencia entre compañeros, uso de la cooperación, expectativas, metas, etc.
  • Dimensión Ecológica: Características de los edificios, tamaño de las clases, ratio.
  • Dimensión del Sistema Social: Organización administrativa, programas de capacitación, procesos participativos en tomas de decisiones, etc.

Implicación Familiar

  • Proceso educativo
  • Prevención del conflicto

La familia es el nivel de socialización primaria. Es un modelo de referencia para la adquisición de valores. Contribuye a la adquisición y utilización de habilidades y comportamientos apropiados para la buena convivencia.

Entradas relacionadas: