Desarrollo Infantil: Etapa Preescolar (3 a 6 años) - Hitos Físicos y Cognitivos
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Periodo Preescolar (3 a 6 años)
Desarrollo Físico y Motor
Crecimiento y Cambio
Durante el periodo preescolar (3 a 6 años), el crecimiento presenta 2 patrones diferentes:
- Crecimiento muy rápido, pero desacelerado en comparación con la primera infancia.
- Crecimiento anual más lineal y estable.
Diferencias entre Niños y Niñas
Las diferencias en el desarrollo físico entre niños y niñas están influenciadas por:
- Herencia
- Hábitos de nutrición y alimentación
- Cuidados generales de la salud
- Influencias culturales, étnicas y de clases sociales
Factores del Desarrollo Motor
El desarrollo motor en esta etapa está dado por:
- Maduración física global
- Desarrollo esquelético y neuromuscular
- Estimulación y oportunidades de practicar y hacer ejercicios
Características Físicas a los 3 Años
Alrededor de los 3 años:
- El cuerpo se vuelve más estilizado.
- Se alargan el tronco y las extremidades.
- La dentición está casi completa.
Destrezas Motrices
Entre los 2 y 5 años, los niños desarrollan huesos y músculos más fuertes, mayor capacidad pulmonar, coordinación neuromuscular y un sistema nervioso central más maduro, lo que les permite un mayor dominio del cuerpo.
Habilidades Motoras Finas
Implican movimientos de los músculos más pequeños del cuerpo y requieren cada vez más coordinación neuromuscular.
Ejemplos de Habilidades Motoras Finas
- Garabatea espontáneamente.
- Construye una torre con 6 u 8 piezas.
- Sostiene un vaso con una mano.
- Pasa las páginas de un libro.
Habilidades Motoras Gruesas
Requieren el uso de músculos grandes o gruesos, desarrollándose principalmente entre los 2 y 6 años.
Ejemplos de Habilidades Motoras Gruesas
- Lanzar una pelota hacia arriba con el cuerpo inmóvil.
- Patear una pelota grande.
- Saltar sobre un pie.
- Subir una escalera sin ayuda.
Quirilidad (Lateralidad)
Inicialmente, los niños usan ambas manos (quirilidad). La tendencia a preferir una mano (lateralidad) se desarrolla alrededor de los 3 años. Aproximadamente el 93% de los niños prefiere la mano derecha, influenciado por factores genéticos, prenatales y de aprendizaje.
Ciclos de Sueño
Establecer ciclos regulares de sueño es importante. Como referencia, los niños de 2 años necesitan dormir aproximadamente 12 horas.
Desarrollo Cognitivo e Intelectual
Desarrollo de la Memoria
La memoria en la etapa preescolar se manifiesta a través del reconocimiento y la evocación. La habilidad para recordar implica una serie de etapas:
- Almacenamiento sensorial
- Memoria a corto plazo
- Memoria a largo plazo
Etapa Preoperacional (Según Jean Piaget)
Esta etapa, característica del pensamiento infantil en este periodo, se distingue por:
Función Simbólica
Capacidad de usar símbolos o representaciones (palabras, números o imágenes) a los que se les asigna un significado. Por ejemplo, a los 3 años ya comprenden que una foto representa algo y no es el objeto en sí mismo.
Causalidad
Los niños aún no pueden razonar lógicamente la relación causa-efecto, pero intentan explicarla a través de la transducción (relacionar eventos cercanos en tiempo o espacio sin lógica real).
Animismo
Tendencia a atribuir vida, intenciones y sentimientos a objetos inanimados.