Desarrollo Infantil: Hitos Clave, Reflejos y Valoración Neonatal Esencial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Conceptos Fundamentales en Desarrollo Infantil y Neonatología

Hitos del Desarrollo y Reflejos Primitivos

  1. Reacciones de defensa: 6 meses
  2. Enderezamiento cuerpo sobre cuerpo: 6 meses
  3. Flexión del brazo del lado cervical, extensión del brazo del lado facial: Reflejo tónico cervical asimétrico
  4. Respuesta al movimiento súbito o ruido intenso: Reflejo de Moro
  5. Los hitos del desarrollo son un medio para que los profesionales de la salud puedan realizar un diagnóstico: Falso
  6. El niño es capaz de sostener su cabeza en decúbito prono: 3 meses
  7. El movimiento se origina de la interacción de aspectos perceptivos, motores y cognitivos: Verdadero
  8. El gateo puede existir o no, aparece entre 9 y 10 meses: Verdadero
  9. Único hito del desarrollo que cuenta con un rango de movimiento de 8 meses para lograrlo: Marcha independiente
  10. Preparación para el gateo: Disociación de cintura
  11. La función de soltar un objeto se da a los 5 meses, lo cual nos indica que el reflejo de presión desapareció: Falso
  12. Hito que rápidamente es reemplazado por el gateo: Ninguna es correcta
  13. Fase del desarrollo motor que se caracteriza por el perfeccionamiento de los sentidos del niño: Fase receptiva
  14. Se dice que el tono lleva un orden de maduración de distal a proximal y de cefálico a caudal: Falso
  15. Podemos dividir el desarrollo motor en tres etapas: Menos fase de observación

Escalas de Valoración Neonatal

  1. La retracción esternal se valora en Capurro: Falso
  2. Un resultado bajo en escala de Silverman está fuertemente relacionado con daño neurológico en un futuro: Falso
  3. La escala de Silverman evalúa el grado de adaptación que tiene el niño al momento de nacer: Falso
  4. La escala de Silverman se utiliza para valorar: Los signos de estrés respiratorio
  5. Aspectos que evalúa el test de Silverman: Aleteo, quejido, tiraje intercostal, retracción, disociación
  6. La escala de Apgar se realiza al minuto 1 de nacido y se repite a los 5, 10, 15, 20 minutos: Verdadero
  7. Escala Apgar: el bebé se encuentra en buenas condiciones: 7 a 10
  8. Apgar, excepto: Presión arterial

Embriología y Sistema Nervioso

  1. Forma parte de las vesículas de la neuralización, excepto: Mesodermo
  2. ¿Por qué se valoran los reflejos?: Permite valorar el desarrollo general e integral del SNC y periférico
  3. La epidermis, uñas, glándulas y el SNC forman parte del: Ectodermo
  4. ¿Cuándo desaparecen los reflejos primitivos?: Desaparecen entre el 3 y 6 mes
  5. Sin reflejos primitivos no hay desarrollo normal: Verdadero
  6. El neuroporo posterior se cierra hacia el día: (Información faltante)
  7. El neuroporo anterior se cierra hacia el día: 27
  8. Son parte del disco germinativo trilaminar, excepto: Mesencéfalo
  9. ¿El trofoblasto de qué capa del blastocisto se desprende?: Masa celular externa
  10. ¿El embrioblasto de qué capa del blastocisto se desprende?: Masa celular interna
  11. ¿A qué día ocurre la implantación uterina?: 6to día
  12. El proceso de implantación termina: 6ta y 10ma semana
  13. Células que sustituyen la zona pelúcida: Trofoblasto
  14. (Pregunta incompleta)

Entradas relacionadas: