Desarrollo Infantil: Intervenciones Educativas, Sociales y Asistenciales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Intervenciones en el Desarrollo Infantil

1. Conceptos Clave

Atención: Satisfacción de las necesidades, que implica conocimiento y observación de las mismas.

Educación: Proceso por el cual se lleva a cabo una influencia del exterior (adultos). Es un proceso que dura toda la vida y puede llevarse a cabo intencionadamente o no. Desde un punto de vista social, es considerada como un elemento de riqueza y bienestar.

Aprendizaje: Proceso por el cual se producen cambios duraderos en la persona.

Intervención: Es la acción que tiene como objetivos cambiar, mejorar y transformar una situación de partida.

Tipos de Intervenciones

  • Intervención Educativa: Se desarrolla en el ámbito escolar.
  • Intervención Socioeducativa: Se realiza fuera de la enseñanza reglada y se orienta a satisfacer las necesidades del contexto social (granja escuela).
  • Intervención Asistencial: Se orienta a satisfacer las necesidades de niños que están en situación de vulnerabilidad social (residencias, pisos funcionales).

2. Tipos de Educación

2.1 Educación Formal, No Formal e Informal

  • Educación Formal: Es la educación reglada y organizada por el Gobierno en diversos niveles educativos cronológicamente graduados y estructurados que se desarrollan de acuerdo con la ley y dan derecho a un título oficial al finalizar.
  • Educación No Formal: Es toda actividad educativa organizada y planificada que se realiza fuera del sistema educativo formal para suministrar ciertos tipos de aprendizaje a la población.
  • Educación Informal: Es la que recibimos todos al vivir en sociedad, con intercambios sociales y experiencias cotidianas que nos transmiten conocimientos, valores, actitudes, etc., a lo largo de nuestra vida. Es la educación que se lleva a cabo, como primer agente, en la familia.

3. Profundizando en la Educación No Formal

3.1 Ludotecas

Son centros que potencian el desarrollo de las capacidades del niño a través del juego. Ofrecen una amplia gama de juguetes y materiales para que utilicen allí o se los lleven prestados a casa. Pueden ser fijas, temporales o itinerantes.

Finalidades de las Ludotecas
  • Realizar préstamos de juguetes.
  • Planificar y realizar actividades lúdicas.
  • Ser un espacio de socialización que favorece la comunicación con todos (niños, adultos, etc.).
  • Ser un elemento para la integración social.
  • Investigación y desarrollo sobre el juego y recursos lúdicos.
  • Crear ambientes de aprendizaje fomentando actitudes de respeto, tolerancia y solidaridad.
  • Impulsar actividades destinadas a un consumo sostenible (reciclable).

Entradas relacionadas: