Desarrollo Infantil y Juego: Planificación y Seguridad en Actividades Recreativas
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Planificación de Proyectos y Actividades Recreativas
Definiciones Clave
- Proyecto: Conjunto de actividades relacionadas entre sí, que persiguen objetivos concretos.
- Actividad: Conjunto de acciones que se ejecutan para conseguir los objetivos del proyecto.
- Tarea: Acciones concretas en las que se divide una actividad.
Ficha de Actividad
- Título:
- Destinatarios:
- Duración:
- Objetivos:
- Descripción y desarrollo de la actividad:
- Organización, distribución y temporalización de tareas:
- Recursos:
- Humanos
- Materiales
- Financieros
- Adaptaciones:
- Evaluación:
El Juego según la Etapa Evolutiva (Teoría Cognitiva de Piaget)
Estadios Evolutivos
Estadio Evolutivo | Edad Aproximada | Tipo de Juego Característico |
---|---|---|
Sensoriomotor | 0 a 2 años | Juego Funcional |
Preoperacional | 2 a 6/7 años | Juego Simbólico y de Imitación |
Operaciones Concretas | 6/7 a 12 años | Juegos de Reglas y Social |
Operaciones Formales | A partir de los 12 años | Juego de Reglas y Organizado |
Tipos de Juego
- Juego Funcional: Experimentar y descubrir el cuerpo y la interrelación con el entorno.
- Juego Simbólico y de Imitación: Reproducción e inversión de papeles de los adultos.
- Juego de Reglas:
- Social (adaptarse, ceder y convencer).
- Organizado (juego en equipo).
Papel del Animador con Respecto al Juego en el Campo del Ocio
IMPORTANTE
- Uso correcto del juego como recurso.
- Concienciar al grupo.
- Fomentar el juego.
- Participar del juego.
Consideraciones para el Animador
- Favorecer la participación.
- Adecuación del juego.
- Planificación flexible.
El Uso del Juego en el Campo del Ocio
- Mejora la integración y la adquisición de habilidades sociales.
- Posibilita trabajar temas conflictivos desde otra perspectiva.
- Potencia la creatividad y la imaginación y mejora el grado de autonomía.
Clasificación de los Juguetes (Área de Desarrollo que Promueven)
- Sensoriales
- Motrices
- Cognitivos
- Relación Social
- Afectivo Emocional
Seguridad en Espacios de Juego Diferenciados
Menores de 2 Años
- Poca movilidad física, quieren experimentar con texturas y superficies.
- Habilidad para subir escalones sencillos pero poca para bajarlos de forma segura.
De 2 a 4 Años
- Más inquietos y están más interesados en la actividad física.
- Su capacidad para bajar suele estar más limitada que su capacidad para subir.
A partir de los 10 Años
- Desarrollan una conciencia básica de los peligros y riesgos.
- Las zonas de juego empiezan a ser menos atractivas.
- Buscan otros sitios para reunirse.
Principios de Seguridad de los Espacios de Juegos
- Parques infantiles separados del tráfico rodado (mínimo 30m o medios naturales).
- Elementos de juego: dimensiones adecuadas y materiales seguros.
- Elementos de juego y mobiliario urbano sujetados al terreno con anclajes.
- Superficies de caída con material blando.
- Si su uso es infantil, evitar el uso de las personas mayores de edad.
- Menores de 3 años acompañados por un adulto responsable.
- Bicicletas y patines limitados a los circuitos específicos.
- Áreas de seguridad señalizadas para evitar el peligro de colisión.
Principios de Seguridad para los Titulares de los Parques
- Responsables de su mantenimiento y conservación.
- Deben promover inspecciones y revisiones anuales.