Desarrollo Infantil: Neurobiología e Influencias Ambientales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Neurobiología y Desarrollo
Los actuales avances en la tecnología de las investigaciones permitieron estudiar con mayor detalle el desarrollo cerebral. Desde el nacimiento a los 10 años se da en la persona un crecimiento geométrico de las conexiones nerviosas. Por eso es muy importante la estimulación temprana porque es difícil recuperar determinadas funciones cuando se es grande de edad.
Intercambio entre Herencia y Medio Ambiente
La herencia nos predispone con relación a ciertos aprendizajes, pero el medio ambiente determina sus alcances. Nuestra inteligencia puede estar determinada por los genes que heredamos, pero el hogar y, específicamente, nuestras elecciones y decisiones tienen un gran efecto en el nivel mental. Por ejemplo: Los individuos con trisomía del gen 21 (Síndrome de Down), que origina un retraso mental. Aun en este caso extremo, un ambiente estimulante desarrollará sus potencialidades permitiendo una mayor autosuficiencia y mejor adaptación.
Diferentes Niveles de Contexto
El enfoque ecológico identifica las influencias del medio ambiente social sobre la vida del individuo. Estos niveles sociales forman un contexto global:
1. Microsistemas
Ambientes donde el niño se halla diariamente e incluye las relaciones que entabla.
2. Mesosistema
Es la interconexión de situaciones que incluyen a la persona en desarrollo. Comprende dos o más microsistemas.
3. Exosistema
Incluye nexos entre dos o más situaciones, de las cuales al menos una no contiene al niño. Relaciones (trabajos paternos, vínculos con el vecindario y relaciones con la comunidad).
4. Macrosistema
Incluye la estructura sociopolítica más amplia dentro de la cual el menor está inserto, lo cual abarca los aspectos culturales y normas provenientes del aparato estatal. Por ejemplo: un niño en la guardería se contacta con los demás, pero no crea lazos afectivos.
5. Cronosistema
Abarca lo que sucede con la persona y el medio ambiente en el transcurso del tiempo (mudanzas o cambios de la estructura familiar).
El enfoque ecológico relaciona la variedad de factores ambientales que intervienen en el desarrollo humano.
Neurobiología y Desarrollo
Los actuales avances en la tecnología de las investigaciones permitieron estudiar con mayor detalle el desarrollo cerebral. Desde el nacimiento a los 10 años se da en la persona un crecimiento geométrico de las conexiones nerviosas. Por eso es muy importante la estimulación temprana porque es difícil recuperar determinadas funciones cuando se es grande de edad.
Intercambio entre Herencia y Medio Ambiente
La herencia nos predispone con relación a ciertos aprendizajes, pero el medio ambiente determina sus alcances. Nuestra inteligencia puede estar determinada por los genes que heredamos, pero el hogar y, específicamente, nuestras elecciones y decisiones tienen un gran efecto en el nivel mental. Por ejemplo: Los individuos con trisomía del gen 21 (Síndrome de Down), que origina un retraso mental. Aun en este caso extremo, un ambiente estimulante desarrollará sus potencialidades permitiendo una mayor autosuficiencia y mejor adaptación.
Diferentes Niveles de Contexto
El enfoque ecológico identifica las influencias del medio ambiente social sobre la vida del individuo. Estos niveles sociales forman un contexto global:
1. Microsistemas
Ambientes donde el niño se halla diariamente e incluye las relaciones que entabla.
2. Mesosistema
Es la interconexión de situaciones que incluyen a la persona en desarrollo. Comprende dos o más microsistemas.
3. Exosistema
Incluye nexos entre dos o más situaciones, de las cuales al menos una no contiene al niño. Relaciones (trabajos paternos, vínculos con el vecindario y relaciones con la comunidad).
4. Macrosistema
Incluye la estructura sociopolítica más amplia dentro de la cual el menor está inserto, lo cual abarca los aspectos culturales y normas provenientes del aparato estatal. Por ejemplo: un niño en la guardería se contacta con los demás, pero no crea lazos afectivos.
5. Cronosistema
Abarca lo que sucede con la persona y el medio ambiente en el transcurso del tiempo (mudanzas o cambios de la estructura familiar).
El enfoque ecológico relaciona la variedad de factores ambientales que intervienen en el desarrollo humano.