Desarrollo Infantil: Teorías de Piaget, Kohlberg, Erikson y el Desarrollo Psicosexual
Enviado por silvia y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB
Teorías del Desarrollo Infantil
Jean Piaget: Etapas del Desarrollo Cognitivo
Etapa Sensoriomotora (0-2 años)
- Ejercicio de los reflejos (0-1 mes)
- Reacciones circulares primarias (1-4 meses)
- Reacciones circulares secundarias (4-8 meses)
- Coordinación de esquemas secundarios (8-12 meses)
- Reacciones circulares terciarias (12-18 meses)
- Inicio del pensamiento simbólico (18-24 meses)
Etapa Preoperacional (2-7 años)
Favorece la familiarización con los roles sociales y contribuye a las habilidades cognitivas y sociales del niño.
- Imitación diferida
- Lenguaje
- Juego simbólico
Adquisiciones:
- Diferencia objetos aunque cambien de forma, color o tamaño.
- Asocia determinados acontecimientos.
- Distingue entre apariencia y realidad (mejor a partir de los 6 años).
- Comprensión de la falsa creencia.
Etapa de Operaciones Concretas (7-11 años)
Adquisiciones:
- Adquisición de la noción de conservación: Capaz de atender a distintas dimensiones a la vez y reconocer la reversibilidad por: inversión = ejecuta mentalmente una acción en ambos sentidos; por compensación = reconoce que los cambios en una dimensión afectan a otras dimensiones.
- Clasificación jerárquica: Comprende los conjuntos. Relaciones de orden: seriación y transitividad.
- Comprensión de la causalidad: Desaparece el animismo y artificialismo.
- Capacidad para la medición.
Etapa de Operaciones Formales (11-16 años)
Nivel más teórico y abstracto al que puede llegar el pensamiento y razonamiento.
Se realizan operaciones formales de carácter hipotético-deductivo y conceptualizan los resultados.
Hace hipótesis y razona sobre cosas reales y posibles.
Lawrence Kohlberg: Etapas del Desarrollo Moral
Nivel Preconvencional (4-10 años) | Estadio | Descripción |
---|---|---|
1 | Obediencia orientada a la evitación del castigo | |
2 | Obediencia orientada a la consecución de beneficios | |
Nivel Convencional (10-13 años) | 3 | Aceptación de reglas compartidas con la familia |
4 | Asume un carácter universal de las reglas sociales | |
Nivel Postconvencional (Adolescencia, adultez temprana o nunca) | 5 | Conciencia de que los sistemas de reglas son interpretables, consensuados, flexibles y susceptibles de matizaciones |
6 | Decisiones morales individuales en base a principios y valores aplicables en cualquier situación y circunstancia |
Erik Erikson: Etapas del Desarrollo Psicosocial
Plantea que el desarrollo psicosocial se produce a lo largo del ciclo vital y propone como concepto clave "la emergencia progresiva de un sentido de identidad".
Etapas:
- Confianza básica vs. Desconfianza (0-1 año): A partir de la relación con el cuidador, el niño aprende a sentirse seguro en el mundo y a confiar en que sus necesidades serán satisfechas.
- Autonomía vs. Vergüenza y Duda (2-3 años): Las energías del niño se dirigen al desarrollo de actividades físicas, tales como andar y controlar esfínteres, que le ayudan a crear un cierto sentido de independencia.
- Iniciativa vs. Culpa (4-5 años): El niño va aumentando su iniciativa cuando ensaya nuevas conductas y no se deja abrumar por el fracaso. Va progresando en el dominio del entorno físico y social que le rodea.
- Laboriosidad vs. Inferioridad (6-12 años): El niño aprende las destrezas básicas de su entorno cultural y a enfrentarse a sentimientos de inferioridad.
Desarrollo Psicosexual
Etapas del Desarrollo Psicosexual
1. Etapa (0-3 años): Asignación de Género (0-2 años) / Discriminación de Género (2-3 años)
- 1er año: Experiencias físicas, bienestar tras el baño, bienestar por contacto con la madre, llora para pedir estimulación social, satisface el deseo de exploración con manos y boca.
- 2do año: Le gusta bañarse con sus hermanos y se resiste a vestirse.
- 3er año: Controla esfínteres.
Asignación de Género (0-2 años)
Agentes externos del niño.
Padres controlan la primera infancia = son modelos de observación e identificación.
Discriminación de Género (2-3 años)
Se autoclasifican como niños y niñas según preferencias.
Conocimiento de las connotaciones del género; según su identidad, aceptan o rechazan juegos.
2. Etapa (3-6 años): Identificación del Género
- Control de esfínteres.
- Verbalizan las diferencias sexuales.
- Interés por casarse y tener hermanos.
- Preguntas sobre el origen de los niños y de su infancia.
- Competitivos con hermanos pequeños.
- Se vuelven activos.
Identificación del Género
Aumenta su conocimiento sobre el género.
Preferencias hacia lo de su propio sexo.
Categorización de actividades y juguetes.
Mecanismos motivadores: autoconocimiento y autovaloración.
3. Etapa (6-11 años): Flexibilidad del Género
Aumento de agentes sociales que influyen en el niño.
Amigos = 2ª fuente socializadora.
Profesores = 3ª fuente socializadora.