Desarrollo Infantil y Teorías Psicológicas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Terminología
DSM – Ontogénesis – Filogénesis – Entorno o Ambiente – Características del desarrollo infantil – Inteligencia humana – Aprendizaje – Modificabilidad Cognitiva
Factores o Parámetros Psicomotores
- Tono
- Equilibrio
- Lateralidad
- Conocimiento del Cuerpo
- Estructuración Espacio Temporal
- Praxia Global
- Praxia Fina
Piaget
1. Etapa Sensoriomotriz
(0 a 2 años)
Experimenta con sus sentidos y la acción. Empieza a solucionar problemas. Dividida por 6 subestadios: RN – 1 mes, 1 – 4 meses, 4 – 8 meses, 8 – 12 meses, 12 – 18 meses, 18 – 24 meses.
2. Etapa Preoperacional
(2-7 años) Adquiere capacidad para manejar el mundo de manera simbólica o mediante representaciones.
3. Etapa Operacionales Concretas
(7-11 años) Empieza a utilizar las operaciones mentales y la lógica para reflexionar sobre los hechos y los objetos de su ambiente.
4. Etapa Operacionales Formales
(11 años en adelante) El niño comienza a razonar de manera más lógica.
Wallon
Describió el desarrollo mental del niño como una sucesión de estadios, deteniéndose en el análisis de los aspectos cognitivos, biológicos, afectivos y sociales.
1. Ley de Preponderancia e Integración Funcional
1 estadio permite el desarrollo del otro.
2. Ley de Alternancia Funcional
Habilidades motoras se deben relacionar con lo social.
Freud
Propuso que la personalidad se forma a partir de los conflictos inconscientes entre los impulsos innatos del ello y las exigencias de la vida civilizada.
5 Etapas de Desarrollo Psicosexual
1. Etapa Oral
(RN-12 meses) Buscar la satisfacción gracias a la actividad de succión.
2. Etapa Anal
(12 meses-3 años) El niño adquiere placer al expulsar o retener las heces fecales o la orina.
3. Etapa Fálica
(3-6 años) Complejo de Edipo y el Complejo de Electra.
4. Etapa de Latencia
(6-11 años) La atención se centra en las relaciones interpersonales.
5. Etapa Genital
(adolescencia) El individuo busca un compañero del sexo opuesto con el cual poder compartir el placer genital.
Vigotsky
5 conceptos fundamentales: Funciones mentales, Habilidades psicológicas, Zona de desarrollo máximo, Herramientas del pensamiento, Mediación.
Pikler
La Necesidad de Apego y La Necesidad de Autonomía. 5 Principios: Autonomía de los niños, Necesidad de favorecer al niño en la toma de conciencia de sí mismo y de su entorno, Relación afectiva privilegiada, Importancia de la salud física, Motricidad libre.