Desarrollo infantil a través del juego
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
J para el desarrollo de la capacidad expresiva: marionetas, cocinitas, j rítmicos.
J para el desarrollo de la capacidad de relación: damas, parchís.
ASPECTOS QUE DESARROLLAN
A) Juegos psicomotores: Los niños se exploran a ellos mismos y miden si son capaces de hacer, examinar el entorno, descubren a otros niños y los objetos que les rodean. Estos juegos ayudan a mejorar las capacidades tónicas, emocionales y físicas, como el tono, la lateralidad, la coordinación, el equilibrio, la orientación y la estructuración espacial, el conocimiento corporal y los sentimientos
B) Juegos cognitivos: J. manipulativos: El juego de construcción. Desarrolla el pensamiento abstracto, fomenta la concentración y promueve la capacidad creadora de los niños. J. exploratorio o de descubrimiento: Los niños de forma libre están en contacto con objetos, manipulándolos y experimentándolos. J. de atención y memoria (Memory); j. imaginativos; j. lingüísticos (Scrable): ayudan al desarrollo de las capacidades cognitivas.
C) Juegos sociales: Son los que facilitan que los niñ@s se relacionen, lo que ayuda a su socialización y al proceso de aceptación dentro del grupo social. Habría tres tipos: j. simbólicos o de ficción; j de reglas y j. cooperativos.
D) Juegos afectivo-emocionales: J. de rol o j. dramáticos: ayudan al niño a asumir ciertas situaciones personales y dominarlas, así como a ensayar diferentes soluciones ante un determinado conflicto.
OTRAS CLASIFICACIONES:
Libertad de elección del juego:
- Libre: sin influencia o intervención del adulto
- Dirigido: el adulto propone y ofrece las pautas.
En función del número de individuos:
- -Individual
- -Parejas
- -Colectivo.
Lugar donde se juega: aire libre - interior
Material que se utiliza:
- Con soporte material: comprado o elaborado
- Sin soporte material: Se juega sin juguete, salvo el propio cuerpo (j de regazo)
Dimensión social: (Espectador: J. solitario- paralelo: juega junto a otro niño pero no con el niño-J. asociativo: cuando se juntan varios niños y juegan al mismo juego interactuando-J. cooperativos y con adultos).