El Desarrollo Integral de las Competencias Socioemocionales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,52 KB
Fundamentos de la Inteligencia Emocional
Autoconciencia Emocional
La autoconciencia implica la capacidad de reconocer y comprender nuestras propias emociones y cómo estas influyen en nuestros pensamientos y acciones.
- Decir lo que sentimos momento a momento: Ser capaces de verbalizar nuestro estado emocional actual.
- Estamos atrapados en los pensamientos, pero paralelamente transcurren las emociones de las que no siempre somos conscientes.
- Esperamos que nuestros sentimientos lleguen a nosotros, en lugar de que nosotros lleguemos a ellos.
- Tomar conciencia de nuestros sentimientos ayuda a tomar decisiones sanas.
- Escuchar al instinto nos permite obtener una información valiosa.
- La emoción es un impulso por hacer algo, un movimiento hacia la acción, una acción planeada por el cuerpo.
Manejo y Regulación de las Emociones
Implica la capacidad de gestionar las emociones propias de manera efectiva y constructiva.
- Conciencia de la interacción: Tomar conciencia de la interacción entre emoción, cognición y comportamiento.
- Expresión emocional: Expresar emociones y comprender el estado interno propio y de los demás.
- Capacidad para la regulación emocional: Autocontrol de la impulsividad y tolerancia a la frustración.
- Habilidades de afrontamiento: Desarrollar estrategias para afrontar emociones negativas, mejorando su intensidad y duración.
- Competencia para autogenerar emociones positivas: Experimentar voluntariamente emociones positivas y autogestionar el bienestar.
Motivación y Autoeficacia
La motivación se refiere al impulso interno que dirige la conducta hacia el logro de objetivos, incluyendo:
- Impulso de logros: Compromiso, iniciativa y optimismo.
- Autoestima: Tener una buena imagen de uno mismo y estar satisfecho con ella.
- Automotivación: Implicarse emocionalmente en diversas actividades de la vida.
- Actitud positiva: Sentido constructivo del Yo y de la sociedad, sentirse optimista y potente para afrontar retos diarios.
- Responsabilidad: Asumir responsabilidad en la toma de decisiones.
- Análisis crítico de normas sociales: Evaluar críticamente los mensajes sociales, de los mass media y culturales.
- Buscar ayuda y recursos: Identificar la necesidad de apoyo y asistencia.
- Autoeficacia emocional: Actuar en consonancia con los propios valores morales y aceptar la propia experiencia emocional.
Competencias Interpersonales y Sociales
El Arte de las Relaciones (Inteligencia Interpersonal)
Estas habilidades definen cómo interactuamos y nos relacionamos con los demás, siendo cruciales para el liderazgo y la cooperación.
- Dominar habilidades sociales básicas: Escuchar, saludar, pedir disculpas, etc.
- Respeto a los demás: Aceptar, apreciar y valorar a los otros y sus diferencias.
- Comunicación receptiva: Capacidad para atender y comprender a los demás.
- Comunicación expresiva: Iniciar y mantener conversaciones, expresar sentimientos y pensamientos de forma clara.
- Compartir emociones.
- Comportamiento prosocial y cooperación: Mantener actitudes de servicio, ayuda y respeto hacia otros.
- Asertividad.
- Influencia positiva y liderazgo.
- Manejo de conflictos.
- Capacidad de equipo y catalizador de cambios.
- Cooperación y colaboración.
- Empatía y comprensión de los otros.
- Servicio a los otros.
Habilidades de Vida y Bienestar
Competencias esenciales para afrontar los desafíos diarios y mantener un estado óptimo de salud mental.
- Identificación de problemas.
- Fijar objetivos adaptativos.
- Solución de conflictos.
- Negociación.
- Bienestar subjetivo.
- Fluir (Estado de flujo).