Desarrollo Integral de la Condición Física: Resistencia y Flexibilidad
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
Condición Física: Conceptos Clave y Desarrollo
La condición física indica los niveles de desarrollo de una serie de potencialidades y de habilidades físicas que una persona posee y que le permiten realizar determinadas actividades físicas.
Componentes de la Condición Física:
- Resistencia
- Fuerza
- Flexibilidad
- Velocidad
Factores que Deterioran la Condición Física:
- Sedentarismo
- Mala nutrición
- Estrés
- Alcohol
- Drogas
Factores Inmodificables de la Condición Física:
- Edad
- Sexo
- Genética
Factores Modificables de la Condición Física:
- Actividad física realizada
- Hábitos de salud y descanso
Para mejorar la condición física, es fundamental trabajarla de manera constante.
Variables para Mejorar la Condición Física:
- Volumen de carga (cantidad de trabajo)
- Tiempo
- Número de repeticiones
- Intensidad de carga
Resistencia: Capacidad y Tipos
La resistencia general es la capacidad del organismo para soportar un esfuerzo físico con mayor o menor intensidad, durante el mayor tiempo posible. Es decir, resistir es la capacidad de mantener un esfuerzo físico, soportando la fatiga que produce y permitiendo una recuperación rápida.
Sistemas Energéticos en la Resistencia:
- Energía (Adenosín Trifosfato - ATP): Principal fuente de energía para la contracción muscular.
Tipos de Sistemas Energéticos:
- Anaeróbico:
- Duración: Aproximadamente 15 segundos.
- Características: Sin oxígeno (O2), muy intenso, de corta duración.
- Aeróbico:
- Duración: A partir de 2 minutos.
- Características: Con oxígeno (O2), menos intenso, de larga duración.
Resistencia Aeróbica
Se refiere a ejercicios de baja a moderada intensidad, con pulsaciones entre 120-170 ppm. Es ideal para actividades de duración media o larga.
Resistencia Anaeróbica
Implica ejercicios de alta intensidad, con pulsaciones superiores a 170 ppm y de corta duración.
Tipos de Resistencia Anaeróbica:
- Anaeróbica Aláctica: Duración de 5 a 10 segundos.
- Anaeróbica Láctica: Duración de 90 a 180 segundos, con recuperación lenta.
Cálculo de la Frecuencia Cardíaca Máxima (FCM)
La Frecuencia Cardíaca Máxima (FCM) se puede estimar con las siguientes fórmulas:
- Para hombres: 220 - edad
- Para mujeres: 226 - edad
Métodos de Desarrollo de la Resistencia Aeróbica
1. Método Continuo:
- Características: Ejercicio prolongado sin pausas, con ritmo constante o variable.
- Ejemplos:
- Carrera Continua: Hasta 20 minutos, 3-5 veces por semana (carrera, bicicleta, etc.).
- Fartlek (Juego de Velocidad): Carrera con cambios de ritmo.
2. Método Fraccionado (con pausas de recuperación):
- Características: Ejercicio dividido en intervalos con pausas.
- Ejemplos:
- Método Interválico: Corto, medio o largo.
- Entrenamiento en Circuito.
Flexibilidad: Clave para el Rendimiento y la Salud
La flexibilidad es una capacidad física básica fundamental para el rendimiento deportivo y la salud, ya que su desarrollo influye positivamente en el bienestar general del organismo.
Beneficios de la Flexibilidad:
- Mayor amplitud de movimientos.
- Prevención de malas posturas.
- Reducción de la tensión muscular.
- Mejora la recuperación física.
Definición de Flexibilidad:
Se define como la "capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada".
Componentes Anatómicos de la Flexibilidad:
- 1. Sistema Esquelético: Permite una gran amplitud en la movilidad articular.
- 2. Sistema Muscular: Aporta la elongación y la elasticidad del músculo, ligamentos y tendones.
Tipos de Flexibilidad según la Velocidad de Ejecución:
- 1. Flexibilidad Estática: Se asocia a movimientos lentos donde no se pone énfasis en la velocidad, ni se utiliza el rebote o la tracción.
- 2. Flexibilidad Dinámica: Implica movimientos dinámicos, tanto a velocidad normal como acelerada.